{rfName}
Ra

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors want to express their gratitude to the members of the Boumort National Game Reserve (Catalonia). This research is framed in the PGC2018-093925-B-C32 (MICINN-FEDER), the 2017SGR1040 and 2017SGR836 (AGAUR) and the 2018PFR-URV-B2-91 (URV) projects. Research at IPHES is framed in the CERCA program. J.L.F.M. is beneficiary of PhD research fellowship FPI MINECO/FSE (BES-2015074931) associated with the MINECO project HAR2014-55131. D.L. is a beneficiary of PhD research fellowship AGAUR/FSE L' FSE inverteix en el teu futur (2020 FI_B2 00164). R.H. is a beneficiary of a PhD research fellowship URV-Marti-Franques Research Grant (2019PMF-PIPF-59). I.C. is beneficiary of a PEJ grant (PEJ2018-005226-P) funded by the Spanish National System of Garantia Juvenil and the European Social Fund. The authors want to thank the Editors of the Special Volume Functional Studies of Prehistoric Artefacts and their Socio-economic Meaning for this opportunity. We also want to thank Paloma de la Pena and the other 4 anonymous reviewers for their very helpful and constructive comments.

Análisis de autorías institucional

Mateo-Lomba, PaulaAutor o CoautorLombao, DiegoAutor o CoautorHernando, RaquelAutor o Coautor

Compartir

30 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Rainbow in the dark. The identification of diagnostic projectile impact features on rock crystal

Publicado en:Journal Of Archaeological Science: Reports. 31 (102315): 102315- - 2020-06-01 31(102315), DOI: 10.1016/j.jasrep.2020.102315

Autores: Luis Fernandez-Marchena, Juan; Ramon Rabunal, Jose; Mateo-Lomba, Paula; Lombao, Diego; Hernando, Raquel; Cueva-Temprana, Arturo; Cazalla, Irene

Afiliaciones

Inst Catala Paleoecol Humana & Evolucio Social IP, Zona Educ 4,Campus Sescelades URV,Edif W3, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Max Planck Inst Sci Human Hist, Dept Archaeol, Kahla Str 10, D-07745 Jena, Germany - Autor o Coautor
Univ Alicante, Inst Univ Invest Arqueol & Patrimonio Hist INAPH, Edificio Inst Univ Nuevos, San Vicente Del Raspeig 03690, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Dept Hist & Arqueol, Seccio Prehist & Arqueol, Seminari Estudis & Recerques Prehist SERP, Montalegre 6-8, Barcelona 08001, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Hist & Hist Art, Avinguda Catalunya 35, Tarragona 43002, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Over the last years, functional analyses and projectile fracture analyses on non-chert tools are becoming widespread and are drawing more attention in the archaeological literature. The actual tendencies of conducting holistic studies of the archaeological sites and their materials is allowing to obtain a better quality of data and a better understanding of the subsistence patterns of hunter-gatherer societies. In this way, rock crystal and other types of minerals and rocks of the quartzose group are getting a significant presence in the literature. In this paper, we intend to address a comprehensive approach, both macroscopic and microscopic, to an assemblage of experimental rock crystal projectiles to shed light on the identification of the diagnostic features of the use of small rock crystal pieces as projectile points. Aiming to avoid misidentifications, we did not only follow a sequential experiment design, but also carried out a comparative analysis between impact fractures and knapping fractures, marks from bipolar knapping on an anvil, and intentional bending fractures. Besides, in the elaboration of the experimental projectile assemblage we used different sets of targets to document possible differences in the quantity and disposition of the wear impact traces.

Palabras clave

ArrowheadsArrowsDifExperimental archaeologyMlitProjectilesQuartzRock crystalSemStone-ageToolsUse-wearUse-wear analyses

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Archaeological Science: Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.18. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.75 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.63 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 24.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.65.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 26 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Cazalla, Irene).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cazalla, Irene.