{rfName}
Ne

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study was supported by the Spanish Ministerio de Economia y Competitividad, grant CGL2017-88094-P.

Análisis de autorías institucional

Torres-Garcia, DAutor o CoautorGene, JAutor o CoautorGarcia, DAutor (correspondencia)

Compartir

21 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo

New and interesting species of Penicillium (Eurotiomycetes, Aspergillaceae) in freshwater sediments from Spain

Publicado en:Mycokeys. 86 (86): 103-145 - 2022-01-01 86(86), DOI: 10.3897/mycokeys.86.73861

Autores: Torres-Garcia, Daniel; Gene, Josepa; Garcia, Dania;

Afiliaciones

IISPV, Reus 43201, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Unitat Micol, Fac Med & Ciencies Salut, Reus 43201, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Penicillium species are common fungi found worldwide from diverse substrates, including soil, plant debris, food products and air. Their diversity in aquatic environments is still underexplored. With the aim to explore the fungal diversity in Spanish freshwater sediments, numerous Penicillium strains were isolated using various culture-dependent techniques. A preliminary sequence analysis of the beta-tubulin (tub2) gene marker allowed us to identify several interesting species of Penicillium, which were later characterized phylogenetically with the barcodes recommended for species delimitation in the genus. Based on the multi-locus phylogeny of the internal transcribed spacer region (ITS) of the ribosomal DNA, and partial fragments of tub2, calmodulin (cmdA), and the RNA polymerase II largest subunit (rpb2) genes, in combination with phenotypic analyses, five novel species are described. These are P. ausonanum in section Lanata-Divaricata, P. guarroi in sect. Gracilenta, P. irregulare in sect. Canescentia, P. sicoris in sect. Paradoxa and P. submersum in sect. Robsamsonia. The study of several isolates from samples collected in different locations resulted in the reinstatement of P. vaccaeorum into section Citrina. Finally, P. heteromorphum (sect. Exilicaulis) and P. tardochrysogenum (sect. Chrysogena) are reported, previously only known from Antarctica and China, respectively.

Palabras clave

5 new speciesAscomycotaDiversityEurotialesFluvial sedimentsFungiIdentificationMultiple sequence alignmentPhylogenetic analysisPhylogenySectionSoilSpecies delimitationTalaromycesTaxonomy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mycokeys debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agricultural and Biological Sciences (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.27, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.8 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 17
  • Europe PMC: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 27.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.75.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9245513

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Torres Garcia, Daniel) y Último Autor (García Sánchez, Dania).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido García Sánchez, Dania.