{rfName}
Ol

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Solà Alberich, Rosa MariaAutor o CoautorCatalán Santos, úrsulaAutor o CoautorPedret Figuerola, AnnaAutor o CoautorFernández Castillejo, SaraAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Olive Oil Polyphenols Enhance High-Density Lipoprotein Function in Humans A Randomized Controlled Trial

Publicado en:Arteriosclerosis Thrombosis And Vascular Biology. 34 (9): 2115-2119 - 2014-09-01 34(9), DOI: 10.1161/ATVBAHA.114.303374

Autores: Hernaez, Alvaro; Fernandez-Castillejo, Sara; Farras, Marta; Catalan, Ursula; Subirana, Isaac; Montes, Rosa; Sola, Rosa; Munoz-Aguayo, Daniel; Gelabert-Gorgues, Anna; Diaz-Gil, Oscar; Nyyssoenen, Kristiina; Zunft, Hans-Joachim F; de la Torre, Rafael; Martin-Pelaez, Sandra; Pedret, Anna; Remaley, Alan T; Covas, Maria-Isabel; Fito, Montserrat

Afiliaciones

CIBER Diabet & Enfermedades Metab Asociadas CIBER, Reus, Spain - Autor o Coautor
German Inst Human Nutr Potsdam Rehbrucke, Potsdam, Germany - Autor o Coautor
IMIM Res Inst Hosp del Mar, CIBER Epidemiol & Salud Publ CIBERESP, REGICOR Study Grp, Cardiovasc Epidemiol & Genet Res Grp, Barcelona 08003, Spain - Autor o Coautor
IMIM Res Inst Hosp del Mar, CIBER Fisiopatol Nutr & Obesidad CIBEROBN, Cardiovasc Risk & Nutr Res Grp, REGICOR Study Grp, Barcelona 08003, Spain - Autor o Coautor
IMIM Res Inst Hosp del Mar, Human Pharmacol & Clin Neurosci Res Grp, Barcelona 08003, Spain - Autor o Coautor
NHLBI, Lipoprotein Metab Sect, NIH, Bethesda, MD 20892 USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, Dept Biochem & Mol Biol, PhD Program Biochem Mol Biol & Biomed, E-08193 Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Fac Pharm, Dept Nutr & Bromatol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, PhD Program Food Sci & Nutr, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Eastern Finland, Inst Publ Hlth & Clin Nutr, Kuopio, Finland - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Res Unit Lipids & Atherosclerosis, Hosp Univ St Joan, IISPV, E-43201 Reus, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

OBJECTIVE - Olive oil polyphenols have shown beneficial properties against cardiovascular risk factors. Their consumption has been associated with higher cholesterol content in high-density lipoproteins (HDL). However, data on polyphenol effects on HDL quality are scarce. We, therefore, assessed whether polyphenol-rich olive oil consumption could enhance the HDL main function, its cholesterol efflux capacity, and some of its quality-related properties, such HDL polyphenol content, size, and composition. APPROACH AND RESULTS - A randomized, crossover, controlled trial with 47 healthy European male volunteers was performed. Participants ingested 25 mL/d of polyphenol-poor (2.7 mg/kg) or polyphenol-rich (366 mg/kg) raw olive oil in 3-week intervention periods, preceded by 2-week washout periods. HDL cholesterol efflux capacity significantly improved after polyphenol-rich intervention versus the polyphenol-poor one (+3.05% and -2.34%, respectively; P=0.042). Incorporation of olive oil polyphenol biological metabolites to HDL, as well as large HDL (HDL2) levels, was higher after the polyphenol-rich olive oil intervention, compared with the polyphenol-poor one. Small HDL (HDL3) levels decreased, the HDL core became triglyceride-poor, and HDL fluidity increased after the polyphenol-rich intervention. CONCLUSIONS - Olive oil polyphenols promote the main HDL antiatherogenic function, its cholesterol efflux capacity. These polyphenols increased HDL size, promoted a greater HDL stability reflected as a triglyceride-poor core, and enhanced the HDL oxidative status, through an increase in the olive oil polyphenol metabolites content in the lipoprotein. Our results provide for the first time a first-level evidence of an enhancement in HDL function by polyphenol-rich olive oil.

Palabras clave

diethigh-density lipoproteinsDietHigh-density lipoproteinsOlive oil

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arteriosclerosis Thrombosis And Vascular Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 4/60, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Peripheral Vascular Disease.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.07 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 32.39 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 116
  • Scopus: 131
  • Europe PMC: 69
  • Google Scholar: 179

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 190.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 190 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 63.6.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 7 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 61 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; Germany; United States of America.