{rfName}
Ne

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was partially financed by the National Science Center, Poland, number of the decision: DEC-2012/06/M/ST7/00444 Detection of gases by means of nanotechnological resistance sensors. CGG's work was supported by the European Research Council under the European Community's Seventh Framework Program (FP7/2007-2013)/ERC grant agreement no. 267234 (GRINDOOR), by the Spanish Government under grant no. TEC2012-32420 and the Catalan Government under grant no. 2014 SGR 1,267. R.I. acknowledges a Ramon y Cajal fellowship from the Ministry of Economy and Competiveness (MINECO), Spain. E.L. is supported by the Catalan Institution for Research and Advanced Studies via the ICREA Academia Award. The paper is an updated and enriched version of the presentation given at the 8th International Conference on Sensing Technology, Liverpool, UK.

Análisis de autorías institucional

Ionescu, Septimiu RaduAutor o CoautorAnnanouch, Fatima EzahraAutor o CoautorLlobet, EduardAutor o Coautor

Compartir

24 de marzo de 2021
Publicaciones
>
Review
No

New approaches for improving selectivity and sensitivity of resistive gas sensors: a review

Publicado en:Sensor Review. 35 (4): 340-347 - 2015-09-21 35(4), DOI: 10.1108/SR-12-2014-0747

Autores: Smulko, Janusz Marek; Trawka, Maciej; Granqvist, Claes Goran; Ionescu, Radu; Annanouch, Fatima; Llobet, Eduard; Kish, Laszlo Bela

Afiliaciones

Gdansk Univ Technol, Dept Metrol & Optoelect, Gdansk, Poland - Autor o Coautor
Rovira & Virgily Univ, Dept Elect Engn, Elect Technol, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Rovira & Virgily Univ, Dept Elect Engn, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Rovira & Virgily Univ, Dept Elect, Elect & Automat Engn, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Texas A&M Univ, Dept Elect Engn, Dept Elect & Comp Engn, College Stn, TX 77843 USA - Autor o Coautor
Uppsala Univ, Dept Engn Sci, Angstrom Lab, Solid State Phys, Uppsala, Sweden - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2015 © Emerald Group Publishing Limited. Purpose-This paper aims to present the methods of improving selectivity and sensitivity of resistance gas sensors. Design/methodology/approach-This paper compares various methods of improving gas sensing by temperature modulation, UV irradiation or fluctuation-enhanced sensing. The authors analyze low-frequency resistance fluctuations in commercial Taguchi gas sensors and the recently developed tungsten trioxide (WO3) gas-sensing layers, exhibiting a photo-catalytic effect. Findings-The efficiency of using low-frequency fluctuations to improve gas detection selectivity and sensitivity was confirmed by numerous experimental studies in commercial and prototype gas sensors. Research limitations/implications-A more advanced measurement setup is required to record noise data but it will reduce the number of gas sensors necessary for identifying the investigated gas mixtures. Practical implications-Fluctuation-enhanced sensing can reduce the energy consumption of gas detection systems and assures better detection results. Originality/value-A thorough comparison of various gas sensing methods in resistance gas sensors is presented and supported by exemplary practical applications.

Palabras clave

Chemical sensorsDetection methodsDevicesElectronic nosesFilmGas sensorsIdentificationLow-frequency noiseMetalNoiseOxidePhoto-catalytic effectSensing propertiesSpectra

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensor Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.82. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 18.58 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 76
  • Scopus: 79
  • Google Scholar: 107

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 131.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 122 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Poland; Sweden; United States of America.