{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Besora Bonet, MariaAutor o Coautor

Compartir

15 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Structure and bonding in a cyclobutyl tris(pyrazolyl)boratoniobium complex and the variation in agostic behaviour with ring size in the series TpMe2NbCl(c-CnH2n − 1)(MeC≡.tbd;CMe), n = 3–6

Publicado en:Dalton Transactions. (19): 2362-2367 - 2006-05-11 (19), DOI: 10.1039/b516393e

Autores: Besora, M; Maseras, F; McGrady, JE; Oulié, P; Dinh, DH; Duhayon, C; Etienne, M

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Institut Català d’Investigació Química - Autor o Coautor
Institut National Polytechnique de Toulouse - Autor o Coautor
LCC Laboratoire de Chimie de Coordination - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
University of Glasgow - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The synthesis and characterisation of the cyclobutyl complex TpMe2NbCl(c-C4H7)(MeC≡.tbd;CMe) completes the family of cycloalkyl complexes TpMe2NbCl(c-CnH2n − 1), n = 3–6. The properties of the cyclobutyl complex are qualitatively similar to those of its cyclopentyl and cyclohexyl analogues, and dramatically different from those of the cyclopropyl derivative. Most conspicuously, the cyclobutyl system has an α-C–H agostic interaction in the dominant isomer, with no evidence for the α-C–C agostic character found for the smaller ring. C–C agostic character therefore seems to be unique to the cyclopropyl complex, where the acute C–C–C angles destabilise the C–C bonding orbitals. © 2006 The Royal Society of Chemistry.

Palabras clave

Basis-setsC-cChemistryEffective core potentialsElectron-densityMechanicsMetalsMolecular calculationsPolarization functions

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Dalton Transactions debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2006, se encontraba en la posición 9/44, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Inorganic & Nuclear.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.18, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; United Kingdom.