{rfName}
Ac

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Elvira DAutor o CoautorValderrama Blavi HAutor o CoautorBosque Moncusi JAutor o CoautorCid Pastor AAutor o CoautorMartinez Salamero LAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Active battery balancing via a switched DC/DC Converter: Description and performance analysis

Publicado en:2019 16th Conference On Electrical Machines, Drives And Power Systems, Elma 2019 - Proceedings. - 2019-06-01 (), DOI: 10.1109/ELMA.2019.8771697

Autores: Garcia Elvira, David; Valderrama Blavi, Hugo; Bosque Moncusi, Josep Maria; Cid Pastor, Angel; Garriga Castillo, Juan Antonio; Martinez Salamero, Luis

Afiliaciones

Univ Lleida UDL, Dept Comp Sci & Ind Engn, Lleida, Spain - Autor o Coautor
Universitat de Lleida - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
URV, Automat Control & Ind Elect Grp GAEI, Elect Elect & Automat Control Engn Dept DEEEA, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 IEEE. This paper presents a new converter-based active balancing topology. This equalizer topology consists of a single non-isolated DC/DC converter and cell-to-cell power routing via controlled switches, which are operated as power multiplexers. The design and control strategy of the equalizer are explained. Its performance is assessed in simulation. The equalizer balances an imbalanced battery pack of five monobloc batteries, compensating the initial SOC deviations and keeping the pack balanced from then on. The influence of four battery parameters in SOC divergence is analyzed.

Palabras clave
Active battery balancingBattery pack simulationEqualizer topologyPower multiplexerSoc imbalance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García Elvira, David) y Último Autor (Martínez Salamero, Luis).