{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Flamand SAutor o Coautor

Compartir

7 de octubre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

A review on basic income: A radical proposal for a free society and a sane economy by Philippe van Parijs and Yannick Vanderborght

Publicado en:Journal Of Economic Literature. 57 (3): 644-658 - 2019-01-01 57(3), DOI: 10.1257/jel.20181476

Autores: Calsamiglia C; Flamand S

Afiliaciones

Institute of Political Economy and Governance - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 American Economic Association. All rights reserved. In order to clarify the potential impact of a basic income, we argue that any discussion on whether to adopt a basic income policy should be framed within the greater context of the transfer system as a whole. In particular, such discussion should consider separately the issues of (i) the desired income distribution to be achieved and (ii) the most efficient way of achieving it through a transfer system. Further, we stress the importance of the non-take-up phenomenon in current transfer systems and discuss the potential necessity of a basic income policy in the age of automation. (JEL D31, I32, I38).

Palabras clave

FutureJobsTechnological-change

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Economic Literature debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 6/373, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Economics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.04, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4
  • Google Scholar: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Flamand, Sabine Charlotte M).