{rfName}
Ba

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by the Grant BES2016-077291 and in part by the Spanish Government Project under Grant RTI2018-096019-B-C31. The associate editor coordinating the review of this article and approving it for publication was Prof. Subhas C. Mukhopadhyay.

Análisis de autorías institucional

Lázaro Guillén, Antonio RamonAutor o CoautorBoada, MartíAutor o CoautorVillarino Villarino, Ramón MariaAutor o CoautorGirbau, DavidAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Battery-Less Smart Diaper Based on NFC Technology

Publicado en:Ieee Sensors Journal. 19 (22): 10848-10858 - 2019-11-15 19(22), DOI: 10.1109/JSEN.2019.2933289

Autores: Lazaro, Antonio; Boada, Marti; Villarino, Ramon; Girbau, David

Afiliaciones

Rovira & Virgili Univ, Dept Elect Elect & Automat Engn, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Modern disposable diapers are carefully designed to transport fluid away from the skin to prevent irritation and dermatitis. These devices are used not only for babies. In fact, they are increasingly used for the elderly since both average life expectancy and the number of people who need special care are increasing. Diapers must be changed to prevent skin rash caused by the skin being exposed to wetness for a long time and to high the pH levels of urine. However, it is not easy to check the state of diapers (of babies or the elderly) without removing the baby's or the elderly's clothes. In this paper, we propose a smart diaper equipped with a battery-less near field communication (NFC) tag. Moisture is detected by changes in capacitance between two electrodes located on the back sheet of the diaper, while capacitance is determined from the charge time through a high-value resistor using a microcontroller. The change in capacitance as a function of the wet conditions is simulated and measured. The tag is based on an NFC IC with energy harvesting. The power required to feed the electronics and microcontroller is obtained from the magnetic field generated by a smartphone with NFC used as a reader. A simple model is proposed to estimate the volume of urine in the diaper. We compare this approach with others in the literature and study how the capacitance is affected by the body and the materials.

Palabras clave
Biological tissuesCapacitive sensorsConstantDielectric-propertiesMoisture sensorNear field communicationsPhRadiofrequency identificationSensorSmart diaperSystemTag

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Sensors Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instrumentation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.21 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 26
  • Google Scholar: 38
  • OpenCitations: 23
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Lázaro Guillén, Antonio Ramon) y Último Autor (Girbau Sala, David).