{rfName}
NI

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ferré Romeu, Maria PilarAutor o CoautorBoada Navarro, RogerAutor o CoautorSánchez-Casas Padilla, Rosa MariaAutor o CoautorGuasch Moix, MarcAutor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisiónGuasch MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

NIM: A Web-based Swiss army knife to select stimuli for psycholinguistic studies

Publicado en:Behavior Research Methods. 45 (3): 765-771 - 2013-09-01 45(3), DOI: 10.3758/s13428-012-0296-8

Autores: Guasch, Marc; Boada, Roger; Ferre, Pilar; Sanchez-Casas, Rosa

Afiliaciones

Univ Rovira & Virgili, Dept Psychol, CRAMC Res Ctr Behav Assessment, E-43007 Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, FCEP, Dept Psicol, E-43007 Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

NIM is Web-based software developed to help experimenters with some of the usual tasks carried out in psycholinguistic studies. It allows the user to search for words according to several variables, such as length, matching substrings, lexical frequency, or part of speech, in English, Spanish, and Catalan. NIM also provides the user with the possibilities to obtain different word metrics, such as lexical frequency, length, and part of speech; to find intralanguage and cross-language lexical neighbors; and to get control words for critical stimuli. Regardless of the language used, the program also enables the user to get the orthographic similarity between word pairs and to identify repeated items in lists of experimental stimuli. NIM is free and is publicly available at http://psico.fcep.urv.cat/utilitats/nim/. © 2012 Psychonomic Society, Inc.

Palabras clave
FrequencyHumansInternetLanguageLengthLexical accessLexical frequencyLexical neighborsModels, psychologicalOrthographic neighborhoodOrthographic similarityPhonologyPsycholinguisticsSearch engineSentence contextSoftwareSpeechStimuli selectionVisual word recognitionVocabularyWeb-based program

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Behavior Research Methods debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 2/13, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Mathematical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.53. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.45 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.25 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 105
  • Scopus: 105
  • Europe PMC: 43
  • Google Scholar: 164
  • OpenCitations: 96
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUASCH GARCIA, MONTSERRAT) y Último Autor (Sánchez-Casas R).