{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vilà Llorach, JordiAutor o CoautorDiloli Fons, JordiAutor o CoautorFerré Anguix, RamonAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

The city of Dertosa in the Early Roman Empire. The occupation of the suburban area of the Rastre ravine

Publicado en:Zephyrus. 76 121-139 - 2015-12-01 76(), DOI: 10.14201/zephyrus201576121139

Autores: Fons J; Anguix R; Domínguez R; Llorach J

Afiliaciones

Grup de Recerca Seminari de Protohistdria I Arqueologin (Gresepia) - Autor o Coautor
Institut Català d'Arqueologia Clàssica - Autor o Coautor

Resumen

© Universidad de Salamanca. The study of the evolution of urban planning of the ancient city of Tortosa is one of the main projects of the Grup de Recerca Seminari de Protohistoria i Arqueologia of the Rovira i Virgili University. The reconstruction of the urban topography of the Iberian and Roman city is the foremost goal of the project. Starting from the interpretation of the archaeological work carried out in the city, especially the interventions led by our team in Tortosa during the last ten years, we offer a first approach to the reality of the Roman occupation of ancient Dertosa. It is a a proposal of urban reconstruction of a section of the city focused on the Rastre ravine, an extramural area that was part of a southern suburb of the city, probably linked to the operations that took place at the river port. We have seen as the built spaces were adapted to the ground by building staggered platforms, and thus overcoming the morphological constraints imposed by a complex topography.

Palabras clave
Fluvial portRiver ebroRoman timeTerracesTopographyUrbanism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Zephyrus debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fons J) y Último Autor (Llorach J).