{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jiménez Herrera, María FranciscaAutor o CoautorJin YAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Self-disgust and stigma both mediate the relationship between stoma acceptance and stoma care self-efficacy

Publicado en:Journal Of Advanced Nursing. 76 (10): 2547-2558 - 2020-10-01 76(10), DOI: 10.1111/jan.14457

Autores: Jin, Yanfei; Ma, Hongmei; Jimenez-Herrera, Maria

Afiliaciones

Rovira & Virgili Univ, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Tianjin Peoples Hosp, Tianjin, Peoples R China - Autor o Coautor
Tianjin People’s Hospital - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 John Wiley & Sons Ltd Aim: This paper is a report of a study exploring the relationship between stoma acceptance and stoma care self-efficacy in patients with colostomy and whether self-disgust and stigma play mediating roles in this relationship. Design: A cross-sectional survey design. Method: In all, 476 participants were recruited from a tertiary hospital and completed structured, anonymous, self-report measures of stoma acceptance, self-disgust, stigma, and stoma care self-efficacy between January 2016-March 2017. Results: Stoma acceptance was significantly negatively associated with personal disgust (r = −.640, p<.001), behavioural disgust (r = −.384, p<.001), and stigma (r = −.309, p<.001) and significantly positively associated with stoma care self-efficacy (r =.689, p<.001). Furthermore, regression-based mediation modelling showed that personal disgust and stigma had significant mediating effects on stoma acceptance and stoma care self-efficacy. Conclusion: We demonstrated, for the first time, that emotional responses (self-disgust and stigma) play important roles in the association between stoma acceptance and stoma care self-efficacy. Addressing concerns about emotional disorder should become part of the routine care for patients with stoma. Impact: Patients with colostomy must cope with many challenges and undergo profound changes in daily life. Acceptance of the existence of the stoma and effective management of the stoma can aid patients in the return to a full and active life. Illness acceptance and psychological states have been widely reported to be correlates of the ability to successfully reconstitute a meaning of life, but these have not been specifically explored in patients with colostomy. This study examined the effect of stoma acceptance on stoma care self-efficacy with the mediation role of self-disgust and stigma. Evidence of the relationship between illness acceptance and self-efficacy could offer practitioners to consider emotional factors like self-disgust and stigma when aiming to improve stoma care and management.

Palabras clave
AcceptanceAdjustmentBehaviorColorectal-cancer survivorsColostomyEmotion regulationImpactIndividualsManagementMediation analysisNursingOstomyQuality-of-lifeSelf-disgustSelf-efficacySensitivityStigmaStoma

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Advanced Nursing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 9/122, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nursing. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.5. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.26 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.92 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 28
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 92.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 89 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Jin, Yan Fei) y Último Autor (Jiménez-Herrera M).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Jiménez-Herrera M.