{rfName}
La

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Samper Prunera, EmiliAutor o Coautor

Compartir

15 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

La ruta «Espais llegendaris de Tarragona»: quan la llegenda torna a la ciutat

Publicado en:Estudis De Literatura Oral Popular / Studies In Oral Folk Literature. 2020 (9): 141-158 - 2020-01-01 2020(9), DOI: 10.17345/elop2020141-158

Autores: Emili Samper Prunera

Afiliaciones

Universitat Rovira i Virgili. Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

«Espais llegendaris de Tarragona» és una ruta que recorre cinc espais emblemàtics de la ciutat que han estat escenari d’una llegenda. L’activitat s’inclou dins la cinquena edició de «La ciutat a cau d’orella», un cicle d’activitats que parteix de l’oralitat per oferir activitats adreçades als més joves, organitzat per la Conselleria de Joventut de l’Ajuntament de Tarragona, la Biblioteca Pública de Tarragona, l’Arxiu de Folklore de la Universitat Rovira i Virgili i l’Escola de Lletres. Aquest article recull l’experiència d’aquesta ruta, adreçada a un públic familiar, i explica la seva gestació en el marc de l’esmentat cicle així com els canvis produïts en les successives edicions, fruit de canvis diversos, com el públic al qual es dirigeix, la seva durada o els espais visitats. En annex s’inclouen imatges dels espais visitats, així com els textos utilitzats com a punt de partida per a la seva elaboració procedents del llibre Llegendes de Tarragona.

Palabras clave

FolkloreLegendQuality educationRouteTarragonaYouth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Estudis De Literatura Oral Popular / Studies In Oral Folk Literature, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Literature and Literary Theory, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-17:

  • Google Scholar: 3
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9105515
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 59% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Samper Prunera, Emili).