{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Díaz González, Francisco ManuelAutor o CoautorMateos Ferré, XavierAutor o CoautorAguiló Díaz, MagdalenaAutor o CoautorSlimi SAutor o CoautorVolokitina A.Autor o CoautorSolé R.m.Autor o Coautor

Compartir

3 de enero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Structure and luminescent properties of Dy3+ activated NaLa9(SiO4)6O2 yellow-emitting phosphors for application in white LEDs

Publicado en:Journal Of Alloys And Compounds. 896 163109- - 2022-03-10 896(), DOI: 10.1016/j.jallcom.2021.163109

Autores: Slimi, Sami; Loiko, Pavel; Bogdanov, Kirill; Volokitina, Anna; Sole, Rosa Maria; Aguilo, Magdalena; Diaz, Francesc; Ben Salem, Ezzedine; Mateos, Xavier

Afiliaciones

Centre de Recherche sur les Ions, les Matériaux et la Photonique (CIMAP), UMR 6252 CEA-CNRS-ENSICAEN, Université de Caen Normandie, 6 Boulevard Maréchal Juin, Caen Cedex 4, 14050, France - Autor o Coautor
I.P.E.I. of Monastir, Unit of Materials and Organic Synthesis, UR17ES31, Monastir, 5019, Tunisia - Autor o Coautor
IPEI Monastir, Unit Mat & Organ Synth, UR17ES31, Monastir 5019, Tunisia - Autor o Coautor
ITMO Univ, 49 Kronverkskiy Pr, St Petersburg 197101, Russia - Autor o Coautor
ITMO University, 49 Kronverkskiy Pr., St. Petersburg, 197101, Russian Federation - Autor o Coautor
Univ Caen Normandie, Ctr Rech Sur Ions Mat & Photon CIMAP, UMR 6252, CEA,CNRS,ENSICAEN, 6 Blvd Marechal Juin, F-14050 Caen 4, France - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili URV, Fis & Cristal Log Mat & Nanomat FiCMA FiCNA, Marcel Li Domingo 1, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili (URV), Física i Cristal·lografia de Materials i Nanomaterials (FiCMA-FiCNA), Marcel.li Domingo 1, Tarragona, 43007, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili (URV), Física i Cristal·lografia de Materials i Nanomaterials (FiCMA-FiCNA), Marcel.li Domingo 1, Tarragona, 43007, Spain, I.P.E.I. of Monastir, Unit of Materials and Organic Synthesis, UR17ES31, Monastir, 5019, Tunisia - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili (URV), Física i Cristal·lografia de Materials i Nanomaterials (FiCMA-FiCNA), Marcel.li Domingo 1, Tarragona, 43007, Spain, ITMO University, 49 Kronverkskiy Pr., St. Petersburg, 197101, Russian Federation - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A series of Dy3+-doped sodium lanthanum orthosilicate oxyapatites, NaLa9?xDyx(SiO4)6O2 (NLSO:xDy, x = 0–0.3), were synthesized by the solid-state reaction method at 1100 °C, with the aim of developing yellow emitting phosphors for applications in w-LEDs. Their crystal structure, morphology and particle size distribution, electronic structure, Raman spectra, concentration- and temperature-dependent luminescent properties were investigated for the first time. The crystal structure was refined by the Rietveld method. Undoped NLSO is hexagonal (space group P63/m – C26h) with lattice constants a = b = 9.6917(3) Å and c = 7.1836(4) Å. It is shown that Dy3+ ions substitute for the La3+ ones in two types of sites with C3 and Cs point symmetries. The first-principle calculations for undoped NLSO revealed an indirect bandgap of 5.06 eV. The NLSO:0.2Dy phosphor exhibited intense yellow emission with CIE 1931 chromaticity coordinates of (0.469, 0.495) and a correlated color temperature of 3150 K owing to the hypersensitive electric-dipole transition 4F9/2?6H13/2 (571 nm) dominating in the luminescence spectrum. Excellent thermal stability was found for this apatite phosphor (the activation energy is 0.23 ± 0.02 eV). © 2021 The Authors

Palabras clave

conductivitycrystal structurecrystal-structuredysprosium ionselectrolyteenergy-transfereu3+luminescencephotoluminescence propertiesquenching behaviorrare-earthtemperatureyellow phosphorCrystal structureDysprosium ionsLuminescenceOrthosilicate oxyapatiteSatisfactory thermal-propertiesYellow phosphor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Alloys And Compounds debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 8/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.62. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.7 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.56 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 44
  • Scopus: 47
  • Google Scholar: 43

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9242296

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; Russia; Tunisia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Slimi, Sami) .