{rfName}
Bl

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the European Commission under the Horizon 2020 Programme (H2020), as part of the projects CyberSec4Europe (Grant Agreement no. 830929) and LOCARD (Grant Agreement no. 832735). The content of this article does not reflect the official opinion of the European Union. Responsibility for the information and views expressed therein lies entirely with the authors.

Análisis de autorías institucional

Casino, FranAutor o Coautor

Compartir

5 de abril de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Green

Blockchain Mutability: Challenges and Proposed Solutions

Publicado en:Ieee Transactions On Emerging Topics In Computing. 9 (4): 1972-1986 - 2021-10-01 9(4), DOI: 10.1109/TETC.2019.2949510

Autores: Politou, Eugenia; Casino, Fran; Alepis, Efthimios; Patsakis, Constantinos

Afiliaciones

Athena Res Ctr, Informat Management Syst Inst, Maroussi 15125, Greece - Autor o Coautor
Univ Piraeus, Dept Informat, Piraeus 18534, Greece - Autor o Coautor

Resumen

Blockchain's evolution during the past decade is astonishing: from bitcoin to over 2.000 altcoins, and from decentralised electronic payments to transactions programmable by smart contracts and complex tokens governed by decentralised organisations. While the new generation of blockchain applications is still evolving, blockchain's technical characteristics are also advancing. Yet, immutability, a hitherto indisputable and highly advertised property according to which blockchain data cannot be edited nor deleted, remains the cornerstone of blockchain's security. Nevertheless, blockchain's immutability is being called into question lately in the light of the new erasing requirements imposed by the GDPR's "Right to be Forgotten (RtbF)" provision. As the RtbF obliges blockchain data to be editable in order restricted content redactions, modifications or deletions to be applied when requested, blockchains compliance with the regulation is indeed challenging, if not impracticable. Towards resolving this contradiction, various methods and techniques for mutable blockchains have been proposed to satisfy regulatory erasing requirements while preserving blockchains' security. To this end, this work aims to provide a comprehensive review on the state-of-the-art research approaches, technical workarounds and advanced cryptographic techniques that have been put forward to resolve this conflict and to discuss their potentials, constraints and limitations when applied in the wild to either permissioned or permissionless blockchains.

Palabras clave

BitcoinBlockchainDistributed ledgerGdprImmutabilityRight to be forgottenSmart contracts

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Emerging Topics In Computing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 11/93, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Telecommunications.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 7.36. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 10.2 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 57.06 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 101
  • Scopus: 150

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 330.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 327 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 10.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Greece.