{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

35

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Shyam, SangeethaAutor o Coautor

Compartir

24 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Review

Effect of Personalized Nutrition on Dietary, Physical Activity, and Health Outcomes: A Systematic Review of Randomized Trials

Publicado en:Nutrients. 14 (19): - 2022-10-01 14(19), DOI: 10.3390/nu14194104

Autores: Shyam, S; Lee, KX; Tan, ASW; Khoo, TA; Harikrishnan, S; Lalani, SA; Ramadas, A

Afiliaciones

Dalhousie Univ, Dalhousie Med DMNS, 5849 Univ Ave, Halifax, NS B3H 4R2, Canada - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III ISCIII, Consorcio CIBER Fisiopatol Obesidad & Nutr CIBERo, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Int Med Univ IMU, Ctr Translat Res, IMU Inst Res & Dev IRDI, Jalan Jalil Perkasa 19, Kuala Lumpur 57000, Malaysia - Autor o Coautor
Monash Univ Malaysia, Jeffrey Cheah Sch Med & Hlth Sci, Bandar Sunway 47500, Malaysia - Autor o Coautor
St Joan Univ Hosp Reus, Pere Virgili Hlth Res Inst IISPV, Reus 43204, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Bioquim & Biotecnol, Unitat Nutr Humana, Reus 43201, Spain - Autor o Coautor
Univ Warwick, Warwick Med Sch, Coventry CV4 7HL, W Midlands, England - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Personalized nutrition is an approach that tailors nutrition advice to individuals based on an individual's genetic information. Despite interest among scholars, the impact of this approach on lifestyle habits and health has not been adequately explored. Hence, a systematic review of randomized trials reporting on the effects of personalized nutrition on dietary, physical activity, and health outcomes was conducted. A systematic search of seven electronic databases and a manual search resulted in identifying nine relevant trials. Cochrane's Risk of Bias was used to determine the trials' methodological quality. Although the trials were of moderate to high quality, the findings did not show consistent benefits of personalized nutrition in improving dietary, behavioral, or health outcomes. There was also a lack of evidence from regions other than North America and Europe or among individuals with diseases, affecting the generalizability of the results. Furthermore, the complex relationship between genes, interventions, and outcomes may also have contributed to the scarcity of positive findings. We have suggested several areas for improvement for future trials regarding personalized nutrition.

Palabras clave

NutrigeneticsNutrigenomicsNutrition interventionPersonalized nutrition

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 17/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.73, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-08, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 164.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 163 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 39.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9283384

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada; Malaysia; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Shyam, Sangeetha) .