{rfName}
Co

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Farré-Coma JAutor (correspondencia)Gonzalo-Iglesia J-LAutor o CoautorLores-García M.Autor o CoautorLozano-Monterrubio N.Autor o CoautorPrades-Tena JAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Comunicación de riesgos y seguridad alimentaria en la era 2.0

Publicado en:Profesional De La Informacion. 21 (4): 381-384 - 2012-07-01 21(4), DOI: 10.3145/epi.2012.jul.08

Autores: Farre-Coma, Jordi; Gonzalo-Iglesia, Juan-Luis; Lores-Garcia, Monica; Lozano-Monterrubio, Natalia; Prades-Tena, Jordi

Afiliaciones

Departament d'Estudis de Comunicació, Universitat Rovira i Virgili, (DEC) Campus Catalunya, Av. Catalunya, 35, 43002 Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, DEC, Tarragona 43002, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In recent decades, after several crises, the communication of risk has acquired special importance for those responsible for food safety. Public distrust has led the EU to base their communications strategy on scientific information. In spite of the institutionalization and professionalization of risk communication, the results have not been those foreseen in the new media environment. The explosion of social media or web 2.0 has created digital cultures with new concepts of risks and benefits. For the institutions, the social media add new problems to the traditional communication of risk: they feel obliged to participate in the virtual environment, but at the same time they are afraid to lose control of both the message and legitimacy, and they don't know how to talk to users. Institutions still consider social media as an uncertain opportunity.

Palabras clave

BenefitChannelCommunicationFeedingFood securityFoodriscMessageRiskSocial mediaSource

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Profesional De La Informacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Dialnet Métricas, de: 30.43, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-16:

  • Dialnet Métricas: 7
  • Google Scholar: 18
  • WoS: 2
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 51.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Farré Coma, Jorge) y Último Autor (Prades Tena, Jordi).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Farré Coma, Jorge.