{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gomez Bertomeu, Frederic-FrancescAutor o CoautorRodriguez, AAutor (correspondencia)Gomez, JAutor o CoautorTrefler, SAutor o CoautorCanadell, LAutor o CoautorBodi, MAutor o Coautor

Compartir

19 de enero de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Green

Infección grave por coronavirus SARS-CoV-2: experiencia en un hospital de tercer nivel con pacientes afectados por COVID-19 durante la pandemia 2020

Publicado en:Medicina Intensiva. 44 (9): 525-533 - 2020-12-01 44(9), DOI: 10.1016/j.medin.2020.05.018

Autores: Rodriguez, A; Moreno, G; Gomez, J; Carbonell, R; Pico-Plana, E; Benavent Bofill, C; Sanchez Parrilla, R; Trefler, S; Esteve Pitarch, E; Canadell, L; Teixido, X; Claverias, L; Bodi, M

Afiliaciones

Hosp Univ Tarragona Joan XXIII, Dept Enfermeria, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Tarragona Joan XXIII, Lab Cent Area Biol Mol, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Tarragona Joan XXIII, Lab Cent Urgencias, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Tarragona Joan XXIII, Serv Farm Clin, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Tarragona Joan XXIII, Serv Med Intens, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Tarragona Joan XXIII, Serv Microbiol Clin, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
URV, IIPSV, CIBERES, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
URV, IISPV, UCI23 Data Anal, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Objective: To describe the clinical and respiratory characteristics of a cohort of 43 patients with COVID-19 after an evolutive period of 28 days.Design: A prospective, single-center observational study was carried out.Setting: Intensive care.Patients: Patients admitted due to COVID-19 and respiratory failure.Interventions: None.Variables: Automatic recording was made of demographic variables, severity parameters, laboratory data, assisted ventilation (HFO: high-flow oxygen therapy and IMV: invasive mechanical ventilation), oxygenation (PaO2, PaO2/FiO(2)) and complications. The patients were divided into three groups: survivors (01), deceased (G2) and patients remaining under admission (03). The chi-squared test or Fisher exact test (categorical variables) was used, along with the Mann Whitney U-test or Wilcoxon test for analyzing the differences between medians. Statistical significance was considered for p<0.05.Results: A total of 43 patients were included (G1-28 [65.1%]; G2= 10 [23.3%] and G3=5 [11.6%]), with a mean age of 65 years (range: 52-72), 62% males, APACHE II 18 (15-24), SOFA 6 (4-7). Arterial hypertension (30.2%) and obesity (25.6%) were the most frequent comorbidities. High -flow oxygen therapy was used in 62.7% of the patients, with failure in 85%. In turn, 95% of the patients required IMV and 85% received ventilation in prone decubitus. In the general population, initial PaO2/FiO(2) improved after 7 days (165 [125-210] vs.194 [153-285]; p=0.02), in the same way as in G1 (164 [125-197] vs. 207 [160-294]; p=0.07), but not in G2 (163 [95-197] vs. 135 [85-177]). No bacterial coinfection was observed. The incidence of IMV-associated pneumonia was high (13 episodes/1000 days of IMV).Conclusions: Patients with COVID-19 require early IMV, a high frequency of ventilation in prone decubitus, and have a high incidence of failed HFO. The lack of improvement of PaO2/FiO(2) at 7 days could be a prognostic marker. (C) 2020 Elsevier Espana, S.L.U. y SEMICYUC. All rights reserved.

Palabras clave

Covi d-19Covid-19Mechanical ventilationMectiarlical ventilationRespiratory failure

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Medicina Intensiva, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Critical Care Medicine, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.02. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 25
  • Scopus: 27

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 226.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 346 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9289774

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rodríguez Oviedo, Alejandro Hugo) y Último Autor (Bodi Saera, Maria Amparo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rodríguez Oviedo, Alejandro Hugo.