{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Núria Torres RosellAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Dona i presó: balanç de les polítiques de gènere en l’àmbit de l’execució penal a Catalunya

Publicado en:Revista D'estudis Autonomics I Federals. 36 (36): 241-279 - 2022-01-01 36(36), DOI: 10.2436/20.8080.01.100

Autores: Núria Torres Rosell

Afiliaciones

Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

El sistema penal, l’execució penal i la presó són realitats construïdes des d’una perspectiva androcèntrica. El fet que només una petita part dels delictes que es jutgen i es condemnen han estat comesos per dones col·loca aquestes en una posició minoritària en el sistema d’execució penal i això repercuteix en el fet que tinguin menys accés a recursos i serveis. Aquest treball té per objectiu analitzar quines estratègies s’han emprès en els darrers anys a Catalunya per tal d’introduir transformacions amb perspectiva de gènere en l’àmbit de l’execució penal i determinar quins reptes queden encara pendents. Amb aquesta finalitat, es presenten, en primer lloc, dades quantitatives i qualitatives sobre la població de dones empresonades. A continuació s’analitza de quina manera els instruments normatius destinats a reconèixer i estendre el principi d’igualtat i no-discriminació a Catalunya impacten també en l’àmbit penitenciari i afavoreixen el desplegament d’iniciatives com la creació de les referents de gènere dels centres penitenciaris i els programes específics per a dones a presó. Després de revisar algunes iniciatives interessants impulsades fora del territori català, el treball conclou amb sis propostes destinades a millorar la situació i la perspectiva de futur de les dones que entren en contacte amb el sistema d’execució penal i a introduir una mirada de gènere en el sistema penitenciari.

Palabras clave
Criminal enforcementPrisonVictimisationWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista D'estudis Autonomics I Federals, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Law, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9290368
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Torres Rosell, Núria) .