{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Valente R.Autor (correspondencia)Zaragozí BAutor o CoautorRusso ApAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Labour precarity in the visitor economy and decisions to move out

Publicado en:Tourism Geographies. 25 (8): 1912-1928 - 2023-01-23 25(8), DOI: 10.1080/14616688.2023.2172603

Autores: Valente, Riccardo; Zaragozi, Benito; Russo, Antonio Paolo

Afiliaciones

Univ Rovira i Virgili, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili. Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

This article examines social disadvantage in tourist sites through the lens of labour geography by focusing on the residential trajectories of a sample of workers in Barcelona (N = 8,651) over a decade (2008–2019). Contrasting with the common view that tourism growth brings prosperity to local communities, it suggests instead that buoyant destinations may be prone to leaving their workforces behind. Path analysis modelling reveals that tourism sector workers are at a higher risk of residential displacement. Our analysis unearths stratifications in such results, pointing to different tactics to cope with housing market pressure depending on sex, age, and nationality. Residential displacement and the self-imposed devaluation of housing conditions are introduced in this paper as key avenues leading to social exclusion. In this sense, we contribute to the concern of critical tourism geographies with the inequality and disadvantage ingrained in tourist space production, bridging to the domain of labour geography and social mobility. The city of Barcelona offers a template for other urban contexts that have been reliant on tourism as a major driver of economic growth in recent decades. Following the call for closer attention to labour in the debate on transitions to sustainability in tourism, our results hint at future research avenues that extend their interpretation.

Palabras clave
employmenteueuropehealthlong-term residentslongitudinal analysisprecaritytourism workHousing careersLong-term residentsLongitudinal analysisPrecarityTourismTourism work

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Tourism Geographies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 25/140, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.11. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.38 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.04 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 11
  • OpenCitations: 8
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 38.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Valente, Riccardo) y Último Autor (Russo, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Valente, Riccardo.