{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors are grateful to Universitat Rovira i Virgili for financial support of Ms. Reig-Vano's scholarship (2019PMF-PIPF-20) and for financing through 2022PFR-URV-05. This work is also part of the R & amp;D project PID2020-115102RB-C21 funded by MCNI/AEI/10.13039/501100011033. Thanks to Nuria Argany Figueras, Dra. Rita Marimon Pico, Merce & nbsp;Moncusi Mercade & nbsp;and Dra. Mariana Stefanova Stankova of Servei de Recursos Cientific i Tecnic (SRCiT-URV) for their patience and full assistance in microscopy experiments.

Análisis de autorías institucional

Reig-Vano BAutor o CoautorDe La Flor SAutor o CoautorTrojanowska AAutor o CoautorTylkowski BAutor o CoautorGiamberini MAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Structural and mechanical analysis on mannuronate-rich alginate gels and xerogels beads based on Calcium, Copper and Zinc as crosslinkers

Publicado en:International Journal Of Biological Macromolecules. 246 125659-125659 - 2023-07-04 246(), DOI: 10.1016/j.ijbiomac.2023.125659

Autores: Reig-Vano, Belen; Huck-Iriart, Cristian; de la Flor, Silvia; Trojanowska, Anna; Tylkowski, Bartosz; Giamberini, Marta

Afiliaciones

ALBA SYNCHROTRON LIGHT SOURCE, Carrer de la Llum 2-26, 08290 Cerdanyola del Vallès, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
ALBA SYNCHROTRON LIGHT SOURCE, Carrer Llum 2-26, Barcelona 08290, Spain - Autor o Coautor
Ctr Tecnol Catalunya, Eurecat, Marcelli Domingo S-N, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Department of Chemical Engineering, Universitat Rovira I Virgili, Av. Països Catalans, 26, 43007 Tarragona, Spain. - Autor o Coautor
Department of Chemical Engineering, Universitat Rovira I Virgili, Av. Països Catalans, 26, 43007 Tarragona, Spain. Electronic address: marta.giamberini@urv.cat. - Autor o Coautor
Department of Mechanical Engineering, Universitat Rovira I Virgili, Av. Països Catalans, 26, 43007 Tarragona, Spain. - Autor o Coautor
Eurecat, Centre Tecnològic de Catalunya, Marcel·lí Domingo s/n, 43007 Tarragona, Spain. - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Chem Engn, Ave Paisos Catalans 26, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Mech Engn, Ave Paisos Catalans 26, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Beads based on a mannuronate(M)-rich alginate (86 % M units) were prepared by adding the polysaccharide solution to a crosslinking bath containing different concentrations (0.5, 2 and 10 wt%) of XCl2 where X = Ca, Cu or Zn. Primarily focus was on Zn, due to its antioxidant, anti-inflammatory and anti-microbial capabilities. The beads were characterized by Field-Emission Scanning Electron Microscopy (FESEM), Fourier-Transform Infra-Red spectroscopy (FT-IR), Thermogravimetric Analysis (TGA), Small-Angle X-ray Scattering (SAXS) and compression tests. The crosslinking agent significantly influenced the properties of the resulting beads. Specifically, Ca-based beads exhibited a smoother surface, while Cu- and Zn-based beads appeared rougher. Interestingly, Zn-based beads displayed a core-shell structure. Young moduli ranged from 3500 and 7000 MPa, with the highest values observed for Zn-beads. SAXS investigation at 0.5 wt% XCl2 suggested increase in the densely packed domains amount in the order: Ca < Cu < Zn. Extended X-ray Absorption Fine Structure (EXAFS) showed that the coordination number was 4.3 ± 0.4 for Cu, and 4.0 ± 0.2 and 1.1 ± 0.1 for Zn in 0.5 wt% XCl2 alginate xerogels, in agreement with reported Density Functional Calculations on Cu2+- and Zn2+-MM complexes. The results from FT-IR, compositional analysis and EXAFS collectively suggested a bridging coordination for these systems.Copyright © 2023. Published by Elsevier B.V.

Palabras clave
bindingcation-crosslinkingcoordinationdegradationdeliverydivalent-cationsencapsulationhydrogelsmetal-ionmicrocapsulesphysicochemical propertiesAlginate gelCation-crosslinkingEncapsulationL-guluronic acid

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Biological Macromolecules debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 6/95, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Polymer Science. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.37. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.84 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.43 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 14
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 27.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9324099
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Reig Vañó, Belén) y Último Autor (Giamberini, Marta).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Giamberini, Marta.