{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

No Statement Available

Análisis de autorías institucional

Alonso-Carril, NuriaAutor o CoautorFerre, CarmeAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Could Online Education Replace Face-to-Face Education in Diabetes? A Systematic Review

Publicado en:Diabetes Therapy. 15 (7): 1513-1524 - 2024-05-14 15(7), DOI: 10.1007/s13300-024-01595-6

Autores: Alonso-Carril, Nuria; Rodriguez-Rodriguez, Silvia; Quiros, Carmen; Berrocal, Belen; Amor, Antonio J; Barahona, Maria-Jose; Martinez, Davinia; Ferre, Carme; Perea, Veronica

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Endocrinol & Nutr Dept, Diabet Unit, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Mutua Terrassa, Endocrinol & Nutr Dept, Dr Robert 5, Terrassa 08221, Spain - Autor o Coautor
Hosp Universitari Mutua Terrassa, Nursing Dept, Terrassa, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira i Virgili, Dept Nursing, Tarragona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Objective Diabetes Self-Management Education and Support (DSMES) is a critical component of diabetes care. This study aims to examine the effect of online-based educational interventions on diabetes management compared to face-to-face interventions.Methods A systematic review was conducted by searching three databases for studies in English or Spanish between December 2023 and March 2024. The inclusion criteria were studies that compared face-to-face DSMES with online interventions.Results The follow-up duration of the trials ranged from 1 to 12 months. Multidisciplinary teams delivered online DSMES through various means, including Short Message Service (SMS), telephone calls, video calls, websites, and applications. Online DSMES was found to be comparable to face-to-face interventions in terms of glycated hemoglobin (HbA1c) levels in people with type 1 diabetes (T1D). In contrast, online interventions that focus on weight management in people with type 2 diabetes (T2D) have shown a significant reduction in HbA1c compared to face-to-face interventions. Online DSMES was found to be superior in terms of quality of life and cost-effectiveness in both T1D and T2D. None of the analyzed studies explored the differences between individual and group methodologies.Conclusions The current evidence indicates that online DSMES services provide at least comparable biomedical benefits to face-to-face interventions, suggesting that online interventions could be incorporated into clinical practice as a complement or reinforcement. However, further research is needed to explore the potential benefits and effectiveness of online group sessions in DSMES.

Palabras clave
CareClinical-trialDiabetes mellitusDsmesEducationFace-to-faceIntensified insulin-treatmentMetabolic-controlOnlineProgramQuality-of-lifeSelf-management educationTelemedicineTherapeutic educationType 1 diabetesType 2 diabeteType 2 diabetesWeigh

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Diabetes Therapy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Internal Medicine. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Endocrinology & Metabolism.

2025-05-24:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 23.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 30 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9368604
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Alonso Carril, Núria) .