{rfName}
Zo

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martín P.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

Zooarchaeological study of the faunal remains from the Neolithic cardial level of Cova Bonica (Vallirana, Barcelona)

Publicado en:Archaeofauna. 32 (1): 145-160 - 2023-10-01 32(1), DOI: 10.15366/archaeofauna2023.32.1.009

Autores: Martín P; Sanz M; Daura J

Afiliaciones

Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social; Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents the zooarchaeological and taphonomic study of the faunal assemblage recovered from the Early Neolithic Cardial layers of Cova Bonica (Vallirana, Barcelona). The faunal remains come from a funerary context, dated between 5470 and 5220 cal BCE, being one of the oldest in the Iberian Peninsula. The human remains recovered as well as the presence of different structures indicate that the cave was used as a burial space but also as a domestic space and/or sheepfold. However, the low rate of sedimentation makes it difficult to go deeper into how these activities were carried out and what elements were involved in them. The activities documented in this faunal material allow us to identify two main activities. Firstly, a livestock activity based on the breeding of sheep and goats for the production of meat and dairy products. Secondly, the processing and consumption of carcasses which could be related to a domestic use of the cave by the shepherds as well as consumption related to funerary practices or a combination of both.

Palabras clave
BurialHusbandryNeolithicNortheast iberian peninsulaSheepfoldTaphonomyZooarchaeology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Archaeofauna debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Archeology (Arts and Humanities).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-14:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martin Serrano, Pere Manel) .