{rfName}
Es

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Saavedra, GAutor (correspondencia)Capriotti, PAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Estrategias de publicación de los CEO de empresas de América Latina en LinkedIn y su impacto en el engagement

Publicado en:Revista De Comunicación. 23 (2): 319-343 - 2024-09-01 23(2), DOI: 10.26441/RC23.2-2024-3592

Autores: Saavedra, G; Capriotti, P

Afiliaciones

Univ Rovira & Virgili, Dept Estudios Comunicac, Catedrat Relac Publ & Comunicac Corporat, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Estudios Comunicac, Tarragona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study investigates the posting strategies of CEOs of Latin American companies on LinkedIn and their impact on engagement. It examines activity levels and types of presence, and engagement rates. Based on a quantitative analysis, the results reveal that executives in this region have a significantly lower frequency of posting on LinkedIn compared to the averages recommended by experts. Regarding the type of presence, CEOs are "content creators" and mainly post their own content. The engagement analysis shows discrepancies between own and hybrid posts. Due to the originality of own content, it receives better engagement rates than hybrid posts. The findings reveal that most Latin American CEOs adopt a "passive funnel" posting strategy on LinkedIn, which is characterized by low activity and own content. It is striking that CEOs with a more passive approach tend to have higher engagement rates compared to those with a more active approach. From these findings it is clear that, although authentic content generates interaction, CEOs should take advantage of the potential of shared publications, which are characterized by fostering dialogue based on content with diverse perspectives, a particular feature of the actors and institutions of the business environment. This research assesses the potential of CEOs as institutional communicators and provides methodological guidelines for academics and professionals in charge of the publication strategies of organizations and managers in the region.

Palabras clave
CeoChief executive officerCommitmentCommunication engagementCompaniesContent creatorDigital communicationEmployeesEngagementFacebooImageInstitutional communicationLatin americLatin americaLinkedinMessagesOrganizationsPublic-relationsSocial mediaTwitter

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Comunicación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Communication.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9384545
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Saavedra Chau, Giancarlo) y Último Autor (Capriotti Peri, Vicente-Paul).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Saavedra Chau, Giancarlo.