{rfName}
Si

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

6

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Avilés-Jurado F.x.Autor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista
Bronze

Sinonasal mucosal melanomas: defining profiles for better survival outcomes

Publicado en:Rhinology. 60 (5): - 2022-01-01 60(5), DOI: 10.4193/Rhin21.251

Autores: Rojas-Lechuga MJ; Gras-Cabrerizo JR; Avilés-Jurado FX; Malvehy J; Arance AM; Castillo P; Bar-Reiro A; Podlipnik S; López-Chacón M; Alobid I; Sprekelsen MB; Puig S; Langdon C

Afiliaciones

Hospital Clinic de Barcelona - Autor o Coautor
Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona; Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Sinonasal mucosal melanoma is an aggressive malignancy with a 5-year survival rate ranging from 20% to 39%. Despite the evolving surgical and radiotherapy techniques, and introduction of immune-checkpoint inhibitor therapy, overall survival rates remain poor. Methodology: A retrospective cohort study was conducted at the Hospital Clínic de Barcelona and the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau between 1984 and 2020; primary outcome measures were 3 and 5-year melanoma-specific survival (MSS). Kaplan-Meier survival analysis and Cox proportional hazards model were performed to identify predictors of survival. Results: Fifty patients were included, the mean age was 70.4, MSS at 3 and 5 years was 51.2%, and 29.5%, respectively. The me-dian follow-up was 39.6 months during which 46% presented locoregional recurrence and 36%, metastasis. The univariate and multivariate analyses found as survival predictors the N category, the treatment received, the surgical margins and the mitotic index. Conclusions: We found an overall 5-year MSS of 29.5%. Those patients with intention-to-cure (stages III and IVa) treated by surgery that were N0 at diagnosis, with < 10 mitoses per HPF showed a 5-year MSS rate of 74.1%. More studies will be needed to adequately define the patients’ profiles that will benefit from a better survival outcome.

Palabras clave

MelanomaMucosalOutcomesSinonasalSurvival

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Rhinology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 2/43, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Otorhinolaryngology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.07, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-17, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.