{rfName}
Pe

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ayou, Dereje SAutor (correspondencia)Coronas, AlbertoAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Performance simulation of solar-driven absorption heat pump-membrane distillation system for combined desalination brine concentration with feed recirculation and cooling applications

Publicado en:Energy. 312 133604- - 2024-12-15 312(), DOI: 10.1016/j.energy.2024.133604

Autores: Ayou, Dereje S; Coronas, Alberto

Afiliaciones

Univ Rovira & Virgili, CREVER Grp Appl Thermal Engn, Avda Paisos Catalans 26, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Desalination is the primary choice for securing freshwater provision in water-stressed regions and reduces the gap between rising demand and dwindling natural freshwater resources. However, global desalination plants are dominated by fossil fuel-driven desalination technologies with a 40-50 % recovery ratio. Hence, it is critical to decarbonize desalination and address brine effluent ecological concerns. In this paper, a solar-powered absorption heat pump (AHP)-membrane distillation (MD) system concept was proposed and analysed for smallscale RO plant brine reject management and space cooling applications. The MD subsystem is based on commercial MD modules with batch feed recirculation to reach saturation (from 70 to 260 g/kg salinity). The MD system's heating and cooling consumptions are supplied by the AHP (6.54 MWh and 13.47 MWh, respectively, for a complete batch cycle). The AHP is designed to supply hot water at 85 degrees C with 701.63 kW heating capacity and co-produced chilled water at 16 degrees C with a cooling capacity of 857.86 kW, about 67% is utilized to cool down the brine reject to feed temperature. The thermal and exergy COPs were 1.273 and 0.40 at a driving heat of 135 degrees C. The solar-powered AHP-MD system is useful for sustainable desalination deployment besides space cooling applications.

Palabras clave

Absorption heat pumpBrine concentrationCostDischargeFeed recirculationMembrane distillationRSeawaterSolar thermaSolar thermalSpace coolingThermophysical propertiesWaste-water

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Energy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 24/171, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Energy & Fuels.

2025-07-01:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ayou, Dereje Sendeku) y Último Autor (Coronas Salcedo, Alberto).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ayou, Dereje Sendeku.