{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sepulveda, RafaelAutor (correspondencia)

Compartir

24 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Implementing a Community Model of Mental Health Care in Chile: Impact on Psychiatric Emergency Visits

Publicado en:Psychiatric Services. 68 (8): 832-838 - 2017-08-01 68(8), DOI: 10.1176/appi.ps.201600371

Autores: Zitko, Pedro; Ramirez, Jorge; Markkula, Niina; Norambuena, Pablo; Ortiz, Ana Maria; Sepulveda, Rafael

Afiliaciones

Hosp Barros Luco, Clin Psychiat Serv, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Hosp Barros Luco, Unidad Estudios Asistenciales, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Minist Hlth Santiago, Dept Mental Hlth, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Pontificia Univ Catolica Chile, Fac Med, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Chile, Fac Med, Sch Publ Hlth, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Diego Portales, Fac Med, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Santiago Chile, Dept Psychol, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Objective: The community model of mental health care (CMMHC) is recommended as the bestway to organizemental health care, but evidence of its successful implementation and effectiveness is scarce, particularly in resource-poor settings. This study aimed to evaluate the impact of CMMHCon the rate of psychiatric emergency visits in Santiago, Chile. Methods: The rate of psychiatric emergency visits from 2006 to 2011 was compared between two health care administrative districts: district 1 (D1), in which CMMHC was being systematically implemented, and D2, where CMMHC implementation was very limited and inconsistent. In addition, rates of psychiatric emergency visits in ten D1 municipalities were compared by the degree to which they had implemented CMMHC. Results: Compared with D2, D1 had higher rates of psychiatric emergency visits during the observation period. In D1, the rate of visits per 100,000 inhabitants declined from 541 in 2006 to 414 in 2011. In D2, the rate increased from 104 in 2006 to 130 in 2011. In D1 municipalities, the reduction in the rate of psychiatric emergency visits was greater in those with wellimplemented CMMHC compared with those with partially implemented CMMHC. When distance to the emergency room was taken into account, the 2011 rate of emergency visits in the ten D1 municipalities was 21% (p

Palabras clave

Admissions &ampCase-managementChileCommunity mental health servicesCountEmergency services, psychiatricHumansLow-incomeMental disordersOutpatientPredictorsProgramReadmissions, community mental health services, emergency psychiatry, program evaluationServices

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Psychiatric Services debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.62, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 38.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 57 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Sepúlveda Jara, Rafael Eduardo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sepúlveda Jara, Rafael Eduardo.