{rfName}
ED

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Canals Sans, JosefaAutor o CoautorHernandez Martinez, CarmenAutor o CoautorVoltas Moreso, NúriaAutor o CoautorMorales Hidalgo, PaulaAutor o Coautor

Compartir

27 de abril de 2020
Publicaciones
>
Artículo

EDUTEA: A DSM-5 teacher screening questionnaire for autism spectrum disorder and social pragmatic communication disorder

Publicado en:International Journal Of Clinical And Health Psychology. 17 (3): 269-281 - 2017-09-01 17(3), DOI: 10.1016/j.ijchp.2017.05.002

Autores: Morales-Hidalgo, Paula; Hernandez-Martinez, Carmen; Voltas, Nuria; Canals, Josefa

Afiliaciones

Univ Rovira & Virgili, Nutr & Mental Hlth Res Grp NUTRISAM, Res Ctr Behav Assessment CRAMC, Ctra Valls S-N, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This three-phase prospective study investigated psychosocial factors predicting or associated with academic achievement. An initial sample of 1,514 school-age children was assessed with screening tools for emotional problems (Screen for Childhood Anxiety and Related Emotional Disorders; Leyton Obsessional Inventory-Child Version; Children's Depression Inventory). The following year, 562 subjects (risk group/without risk group) were re-assessed and attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD) was assessed. Two years later, 242 subjects were followed, and their parents informed about their academic achievement. Results showed that early depression (phase 1 B = -.130, p = .001; phase 1 + phase 2 B = -.187, p < .001), persistent anxiety symptoms (phase 1 + phase 2 B = -1.721, p = .018), and ADHD were predictors of lower academic achievement (phase 1 + phase 2 B = -3.415, p = .005). However, some anxiety symptoms can improve academic achievement (Social phobia B = .216, p = .018; Generalized anxiety B = .313, p < .001). Socio-economic status (SES) was positively related to academic achievement. We can conclude that in the transition period to adolescence, school-health professionals and teachers need to consider the emotional issues of students to avoid unwanted academic outcomes.

Palabras clave

asddescriptive survey studydsm-5scdAsdAutism spectrum disorderDescriptive survey studyDsm-5Early adolescenceProspective studyPsychopathologyScdScreening

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Clinical And Health Psychology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 14/127, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Clinical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.05, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.32 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 3.77 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 25
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 156.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 172 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.95.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 30 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.