{rfName}
Id

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martínez Micaelo, Nieves BeatrizAutor o CoautorTerra, XimenaAutor o CoautorArdevol, AnaAutor o CoautorPinent, MontserratAutor o CoautorBlay, MayteAutor (correspondencia)

Compartir

6 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Identification of a nutrient-sensing transcriptional network in monocytes by using inbred rat models on a cafeteria diet

Publicado en:Disease Models & Mechanisms. 9 (10): 1231-1239 - 2016-10-01 9(10), DOI: 10.1242/dmm.025528

Autores: Martinez-Micaelo, Neus; Gonzalez-Abuin, Noemi; Terra, Ximena; Ardevol, Ana; Pinent, Montserrat; Petretto, Enrico; Behmoaras, Jacques; Blay, Mayte

Afiliaciones

Duke NUS Grad Med Sch Singapore, 8 Coll Rd, Singapore 169857, Singapore - Autor o Coautor
Imperial Coll London, Ctr Complement & Inflammat Res, Du Cane Rd, London W12 0NN, England - Autor o Coautor
Imperial Coll London, Hammersmith Hosp, MRC Clin Sci Ctr, Du Cane Rd, London W12 0NN, England - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Biochem & Biotechnol, Mobiofood Res Grp, Tarragona 43003, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Obesity has reached pandemic levels worldwide. The current models of diet-induced obesity in rodents use predominantly high-fat based diets that do not take into account the consumption of variety of highly palatable, energy-dense foods that are prevalent in Western society. We and others have shown that the cafeteria (CAF) diet is a robust and reproducible model of human metabolic syndrome with tissue inflammation in the rat. We have previously shown that inbred rat strains such as Wistar Kyoto (WKY) and Lewis (LEW) show different susceptibilities to CAF diets with distinct metabolic and morphometric profiles. Here, we show a difference in plasma MCP-1 levels and investigate the effect of the CAF diet on peripheral blood monocyte transcriptome, as powerful stress-sensing immune cells, in WKY and LEW rats. We found that 75.5% of the differentially expressed transcripts under the CAF diet were upregulated in WKY rats and were functionally related to the activation of the immune response. Using a gene co-expression network constructed from the genes differentially expressed between CAF diet-fed LEW and WKY rats, we identified acyl-CoA synthetase short-chain family member 2 (Acss2) as a hub gene for a nutrient-sensing cluster of transcripts in monocytes. The Acss2 genomic region is significantly enriched for previously established metabolism quantitative trait loci in the rat. Notably, monocyte expression levels of Acss2 significantly correlated with plasma glucose, triglyceride, leptin and non-esterified fatty acid (NEFA) levels as well as morphometric measurements such as body weight and the total fat following feeding with the CAF diet in the rat. These results show the importance of the genetic background in nutritional genomics and identify inbred rat strains as potential models for CAF-diet-induced obesity.© 2016. Published by The Company of Biologists Ltd.

Palabras clave

cafeteria dietinbred ratslewmonocyte transcriptomeCafeteria dietInbred ratsLewMonocyte transcriptomeWky

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Disease Models & Mechanisms debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 10/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pathology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 11
  • Europe PMC: 9
  • Google Scholar: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 34.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina5129992

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Singapore; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martínez Micaelo, Nieves Beatriz) y Último Autor (Blay Olivé, Maria Teresa).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blay Olivé, Maria Teresa.