{rfName}
Fl

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Marques-Molias, LuisAutor o CoautorPalau-Martin, RamonAutor o CoautorUsart, MireiaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Flipped Classroom para el aprendizaje del Korfball en el ciclo superior de Educación Primaria

Publicado en:Aloma. Revista De Psicologia I Ciènces De L'educació. 37 (2): 43-52 - 2019-11-11 37(2), DOI: 10.51698/aloma.2019.37.2.43-52

Autores: Marques-Molias, Luis; Palau-Martin, Ramon; Usart, Mireia; Morilla, Francesc

Afiliaciones

Escola Jacint Verdaguer Castelldefels, Castelldefels, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Tarragona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The Flipped classroom (FC) model has come into widespread use in recent years. However, there are few studies showing the improvement of academic results with the implementation of this model, particularly in the field of Physical Education and, even more specifically, in Primary Education. The main goal of this research, which is focused on the third cycle of Primary Education (fifth and sixth grades), is to compare the results of a didactic proposal for the teaching of Korfball via an FC model with those of another group (control). Data were collected with three instruments and at three points in the academic term. Results show significant differences in Korfball performance and, more specifically, in the rules and the application of game strategy during game play, when students with FC scored higher. In terms of gender, Korfball seems to minimize the differences in the results of assessment between boys and girls. This study could be useful for teachers wishing to implement new proposals in the Physical Education classroom and, additionally, for researchers interested in studying of the benefits of FC and the application of Korfball in Primary Education.

Palabras clave
Flipped classroomGenderHigher-educationInnovation in educationKorfballModelPhysical educationPrimary educationStudents

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Aloma. Revista De Psicologia I Ciènces De L'educació, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Computer Networks and Communications, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.96, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Google Scholar: 9
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 64 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Marqués Molías, Luis) .