{rfName}
Bi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez MAutor o CoautorBlanco JAutor (correspondencia)Rovira JAutor o CoautorKumar VAutor o CoautorDomingo JlAutor o CoautorSchuhmacher MAutor o Coautor

Compartir

10 de abril de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Bisphenol A analogues (BPS and BPF) present a greater obesogenic capacity in 3T3-L1 cell line

Publicado en:Food And Chemical Toxicology. 140 (111298): 111298- - 2020-06-01 140(111298), DOI: 10.1016/j.fct.2020.111298

Autores: Martinez, M A; Blanco, J; Rovira, J; Kumara, V; Domingo, J L; Schuhmacher, M

Afiliaciones

Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Engn Quim, Environm Engn Lab, Ave Paisos Catalans 26, Tarragona 43007, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, IISPV, Sch Med, Lab Toxicol & Environm Hlth, St Llorenc 21, Reus 43201, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Res Neurobehav & Hlth NEUROLAB, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 Elsevier Ltd This study was aimed at comparing the toxicity effects on cell viability and the obesogenic activity of Bisphenol A (BPA) and its analogues, Bisphenol S (BPS) and Bisphenol F (BPF), by in vitro assays with a preadipocytic 3T3-L1 cell line. To compare the toxic potential and select the concentrations of each chemical not showing a decrease in cell viability, MTT assay was performed. The cell phenotype was determined in differentiated 3T3-L1 adipocytes by red oil O staining. To determine the expression levels of the different adipogenic proteins the Western Blot test was performed. The results from MTT assay showed a greater toxic effect of BPA - at equal and even lower concentrations-than its analogues. However, BPS followed by BPF showed a greater neutral lipid storage capacity than BPA, which was reflected in the increase of the protein expression of CCAAT/enhancer binding protein α (C/EBPα), peroxisome proliferator-activated receptor gamma γ (PPARγ) and acid-binding protein 4 (FABP4). In summary, these BPA analogues -especially BPS- present a greater endocrine potential activity than BPA.

Palabras clave

adipogenesisanaloguesbisphenol a (bpa)cell viability3t3-l1 cellsAdipogenesisAnaloguesAnimalsBenzhydryl compoundsBis(4-hydroxyphenyl)sulfoneBisphenol a (bpa)Bisphenol fCcaat-enhancer-binding protein-alphaCell differentiationCell viabilityChildrenCleanupDietaryEndocrine disruptorsEndocrine potential activityExposureFabp4 protein, mouseFatty acid-binding proteinsHuman-milkLipid metabolismMiceObesityPhenolsPpar gammaPreadipocytesPregnant-womenSulfonesUp-regulation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food And Chemical Toxicology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 9/93, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Toxicology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.88. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.49 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.84 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 51
  • Scopus: 56
  • Europe PMC: 17
  • Google Scholar: 63

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 71.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 77 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martínez Rodríguez, María Ángeles) y Último Autor (Schuhmacher Ansuategui, Marta).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blanco Pérez, Jordi.