{rfName}
Wh

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Richart Jurado, Cristobal ManuelAutor o CoautorSalas-Salvado, JAutor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

Compartir

13 de mayo de 2014
Publicaciones
>
Artículo
No

White fish reduces cardiovascular risk factors in patients with metabolic syndrome: The WISH-CARE study, a multicenter randomized clinical trial

Publicado en:Nutrition Metabolism And Cardiovascular Diseases. 24 (3): 328-335 - 2014-03-01 24(3), DOI: 10.1016/j.numecd.2013.09.018

Autores: Vazquez, C; Botella-Carretero, J I; Corella, D; Fiol, M; Lage, M; Lurbe, E; Richart, C; Fernandez-Real, J M; Fuentes, F; Ordonez, A; de Cos, A I; Salas-Salvado, J; Burguera, B; Estruch, R; Ros, E; Pastor, O; Casanueva, F F

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Dept Internal Med, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, IDIBAPS Hipertens Lipidos & Riesgo Cardiovasc, Unit Lipids, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gen Valencia, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Josep Trueta, Dept Endocrinol, Girona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Dept Obes, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Ramon y Cajal, Dept Biochem, IRYCIS, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Ramon y Cajal, Inst Ramon y Cajal Invest Sanitaria IRYCIS, Dept Clin Nutr & Obes, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Fisiopatol Obesidad & Nutr CIBERObn, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Dept Med, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Dept Med, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Cordoba, IMIBIC Hosp Univ Reina Sofia, Unidad Lipidos & Arteriosclerosis, E-14071 Cordoba, Spain - Autor o Coautor
Univ Illes Balears, Hosp Son Dureta, Div Endocrinol, Palma De Mallorca, Spain - Autor o Coautor
Univ Illes Balears, Hosp Univ Son Espases, Inst Univ Invest Ciencias Salud, Dept Surg Cardiol, Palma De Mallorca, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Hosp Univ Juan 23, Dept Med, E-43007 Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Hosp Univ St Joan de Reus, IISPV, Human Nutr Unit, E-43201 Reus, Spain - Autor o Coautor
Univ Santiago de Compostela, Div Endocrinol, Santiago De Compostela, Spain - Autor o Coautor
Univ Valencia, Sch Med, Dept Prevent Med, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Reduction of cardiovascular risk with high consumption of fish in diet is still a matter of debate, and concerns about heavy metal contamination have limited consumption of oily fish. We aimed to evaluate the effect of regular ingestion of white fish on cardiovascular risk factors in patients with metabolic syndrome.Multicenter randomized crossover clinical trial including 273 individuals with metabolic syndrome. An 8-week only-one dietary intervention: 100 g/d of white fish (Namibia hake) with advice on a healthy diet, compared with no fish or seafood with advice on a healthy diet. Outcomes were lipid profile, individual components of the metabolic syndrome, serum insulin concentrations, homeostasis model of insulin resistance, serum C-reactive protein and serum fatty acid levels. We found a significant lowering effect of the intervention with white fish on waist circumference (P < 0.001) and diastolic blood pressure (P = 0.014). A significant lowering effect was also shown after the dietary intervention with fish on serum LDL concentrations (P = 0.048), whereas no significant effects were found on serum HDL or triglyceride concentrations. A significant rise (P < 0.001) in serum EPA and DHA fatty acids was observed following white fish consumption. Overall adherence to the intervention was good and no adverse events were found.In individuals with metabolic syndrome, regular consumption of hake reduces LDL cholesterol concentrations, waist circumference and blood pressure components of the metabolic syndrome.White Fish for Cardiovascular Risk Factors in Patients with Metabolic Syndrome Study, Registered under ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01758601.Copyright © 2013 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

blood pressurecardiovascular riskldl cholesterolmetabolic syndromewaist circumferenceBlood pressureCardiovascular riskLdl cholesterolMetabolic syndromeWaist circumferenceWhite fish

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrition Metabolism And Cardiovascular Diseases debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.21. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.43 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.69 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 44
  • Scopus: 46
  • Europe PMC: 25
  • Google Scholar: 56

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 152.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 157 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.5.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es: