{rfName}
Bo

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gonzales-Bustos JpAutor o CoautorBeatriz Hernandez-Lara, AnaAutor o CoautorLi XAutor (correspondencia)

Compartir

11 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Board effects on innovation in family and non-family business

Publicado en:Heliyon. 6 (9): e04980- - 2020-09-01 6(9), DOI: 10.1016/j.heliyon.2020.e04980

Autores: Pablo Gonzales-Bustos, Juan; Beatriz Hernandez-Lara, Ana; Li, Xiaoni

Afiliaciones

International University of La Rioja - Autor o Coautor
Univ Int la Rioja, La Rioja, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Business Management Dept, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 The Authors This paper contributes to the corporate governance and innovation literature by providing empirical evidence with respect to the influence of composition of the board and its leadership structure on innovation. Also, this study seeks to investigate if such influence differs when comparing family and non-family business. Data were collected from 86 Spanish companies of innovative sectors from 2003 to 2014. The results show that innovation is affected positively by board size, especially in the case of family businesses, and gender diversity, especially in non-family businesses. Similarly, findings also point out that duality is better than the independence of functions in the case of non-family businesses. Finally, obtained results support that independent directors have a negative impact on innovation and such negative influence is even stronger in family firms. These findings contribute to an inconclusive literature regarding board effects on innovation, highlighting different recommendations depending on whether the companies are family businesses or not.

Palabras clave

board of directorsbusiness managementcorporate governancedualityfamily businessfamily businessesgenderindependent directorsinnovationmanagementorganizational theoryresearch and developmentAgencyBoard of directorsBusiness managementCeo powerCorporate governanceDevelopment investmentDirectorsDiversityDualityFamily businessFamily businessesFirm performanceGenderIndependent directorsInnovationManagementOrganizational theoryOwnership structureResearch and developmentResearch-and-developmentStrategic managementTop management team

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Heliyon debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.07, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 1
  • Google Scholar: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 177 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina8787046

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gonzales Bustos, Juan Pablo) y Último Autor (Li, Xiaoni).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Li, Xiaoni.