{rfName}
Me

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

A.A. acknowledges support by Ministerio de Economia y Competitividad (Grants No. PGC2018-094754-B-C21 and No. FIS2015-71582-C2-1), Generalitat de Catalunya (Grant No. 2017SGR-896), Universitat Rovira i Virgili (Grant No. 2017PFR-URV-B2-41), ICREA Academia, and the James S. McDonnell Foundation (Grant No. 220020325). H.S. acknowledges funding by the Chinese Scholarship Council.

Análisis de autorías institucional

Rapisardi, GAutor o CoautorArenas, AAutor o Coautor

Compartir

15 de marzo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Message-passing approach to epidemic tracing and mitigation with apps

Publicado en:Physical Review Research. 3 (1): L012014- - 2021-02-08 3(1), DOI: 10.1103/PhysRevResearch.3.L012014

Autores: Bianconi, Ginestra; Sun, Hanlin; Rapisardi, Giacomo; Arenas, Alex

Afiliaciones

‎ Alan Turing Inst, 96 Euston Rd, London NW1 2DB, England - Autor o Coautor
‎ Queen Mary Univ London, Sch Math Sci, London E1 4NS, England - Autor o Coautor
‎ Univ Rovira & Virgili, Barcelona Supercomp Ctr BSC, E-43007 Tarragona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Rovira & Virgili, Dept Engn Informat & Matemat, E-43007 Tarragona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

With the hit of new pandemic threats, scientific frameworks are needed to understand the unfolding of the epidemic. The use of mobile apps that are able to trace contacts is of utmost importance in order to control new infected cases and contain further propagation. Here we present a theoretical approach using both percolation and message-passing techniques, to the role of contact tracing, in mitigating an epidemic wave. We show how the increase of the app adoption level raises the value of the epidemic threshold, which is eventually maximized when high-degree nodes are preferentially targeted. Analytical results are compared with extensive Monte Carlo simulations showing good agreement for both homogeneous and heterogeneous networks. These results are important to quantify the level of adoption needed for contact-tracing apps to be effective in mitigating an epidemic.

Palabras clave

Adoption levelAnalytical resultsComplexContact tracingEpidemic thresholdEpidemiologyHeterogeneous networksHigh-degree nodesMessage passingMobile appsMonte carlo methodsNetworksSolventsTheoretical approach

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review Research, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Physics and Astronomy (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.49. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.02 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 35
  • Google Scholar: 54

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 24.8.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 41 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9172955

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Arenas Moreno, Alejandro).