{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was financially supported by the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness - Research National Agency (under projects DPI2016-75791-C2-1-Pand RTI2018-100907-A-I00), by FEDER funds and by the Generalitat de Catalunya - AGAUR (under project 2017 SGR 01234). Authors would like to thank the Government of Catalonia for granting access to atmospheric pollutant data from the XVPCA network and the Servei Meteorol`ogic de Catalunya for weather measurements.

Análisis de autorías institucional

Fabregat, AAutor (correspondencia)Vazquez, LAutor o CoautorVernet, AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Using Machine Learning to estimate the impact of ports and cruise ship traffic on urban air quality: The case of Barcelona

Publicado en:Environmental Modelling & Software. 139 (104995): 104995- - 2021-05-01 139(104995), DOI: 10.1016/j.envsoft.2021.104995

Autores: Fabregat, Alexandre; Vazquez, Lluis; Vernet, Anton

Afiliaciones

‎ Univ Rovira & Virgili, Dept Mech Engn, Ave Paisos Catalans 26, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Maritime activity is known to increase pollutant concentration levels in neighboring cities. In major touristic destinations, the singular need of cruise liners to keep supplying energy to on-board services and amenities while docked, has raised concerns about this industry contribution to pollutant emissions. To estimate the impact of port activities and that exclusively due to cruises, classical approaches would rely on atmospheric dispersion models. Although these tools retain the underlying physics, lack of details on background flow state and emission inventories limits their predictive capabilities. Using historical data on pollutant concentration, meteorology and traffic intensity at specific locations across the city of Barcelona, it was found that predictions of local pollutant concentration by the present Machine Learning tool are more accurate than those provided by the CALIOPEUrban-v1.0 in our test cases. Estimated air quality impact due to cruise ships is shown to be limited in comparison to overall Port effects.

Palabras clave
Air qualityAir quality impactsAtmospheric dispersion modelsAtmospheric movementsBarcelonaClassical approachConcentration (composition)Cruise shipsDispersionEmission inventoriesEmissionsEnergy efficiencyGeneralized boosted regression modelsHarborIdentificationLineMachine learningMaritime activitiesMeteorologyModeling systemNumerical modelPm10Pm2.5Pollutant concentrationPollutant emissionPollutantsPollutionPredictive capabilitiesService industryShipsUrban air pollutionUrban areaUrban atmosphereWaterway transportation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Environmental Modelling & Software debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 16/100, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Water Resources.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.87. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.36 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.37 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 22
  • Scopus: 30
  • OpenCitations: 25
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 89.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 89 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fabregat Tomàs, Alexandre) y Último Autor (Vernet Peña, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Fabregat Tomàs, Alexandre.