{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guerrero-Ruíz FAutor o CoautorDolores González MAutor o CoautorSalagre Carnero, María PilarAutor o CoautorCesteros Fernández, YolandaAutor (correspondencia)

Compartir

25 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Use of biobased crude glycerol, obtained biocatalytically, to obtain biofuel additives by catalytic acetalization of furfural using SAPO catalysts

Publicado en:Fuel. 319 123803- - 2022-07-01 319(), DOI: 10.1016/j.fuel.2022.123803

Autores: Guerrero-Ruiz, Federico; Yara-Varon, Edinson; Salagre, Pilar; Canela-Garayoa, Ramon; Cesteros, Yolanda

Afiliaciones

Univ Lleida, Ctr Biotechnol & Agrofood Dev Ctr DBA, Avda Alcalde Rovira Roure 191, Lleida 25198, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira i Virgili, Dept Quim Fis & Inorgan, C-Marcel li Domingo 1, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Universitat de Lleida - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

High-pure crude glycerol, obtained from the transesterification of coconut oil with ethanol using lipase enzyme-type as biocatalyst, has been used for the acetalization of furfural with several SAPO 5 and SAPO 34 catalysts. SAPOs were prepared using microwaves and conventional heating for comparison, and were characterized by X-ray diffraction, nitrogen physisorption, elemental analysis, thermogravimetry of adsorbed cyclohexylamine and scanning electron microscopy techniques. The use of microwaves allowed us the incorporation of slightly higher amounts of silicon into the aluminophosphate structure, and the preparation of the materials in much shorter preparation times, with the subsequent energy saving. Additionally, the SAPOs prepared with microwaves showed lower crystallinity but higher surface area than those prepared by conventional heating. Comparable catalytic results were obtained when these catalysts were tested for the acetalization of furfural with commercial or with the crude glycerol obtained by biocatalytic transesterification of coconut oil, leading to very high selectivity values to the desired mixture dioxane + dioxolane (93–100 %), which can be used as biofuel additives, for conversion values between 60 and 73 %, as determined by gas chromatography. This confirmed the high purity of the glycerol obtained by the biocatalytical process, as previously observed by 1H NMR. SAPO 34 catalysts showed higher conversion than SAPO 5 catalysts due to their higher amount of more accessible Brønsted acid sites, related to their structure. Interestingly, catalysts prepared with microwaves resulted in slightly higher conversion values than those prepared by conventional heating. This can be explained by the incorporation of higher amounts of silicon in the framework, probably due to the higher homogeneity of the microwaves heating, which results in a higher amount of protons, as confirmed by TGA of adsorbed cyclohexylamine, responsible for the catalysis.

Palabras clave

Biofuel additivesCatalytic acetalizationCrude glycerolFurfuralImmobilised lipaseMicrowavesSapo

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Fuel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 19/142, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.85, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9247335

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Guerrero Ruiz, Federico) y Último Autor (Cesteros Fernández, Yolanda).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cesteros Fernández, Yolanda.