{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Luciañez-Sanchez G.Autor o CoautorBautista C.v.Autor (correspondencia)

Compartir

23 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Evolución de los conocimientos sobre alimentación y nutrición en ESO y bachillerato (Evolution of knowledge about food and nutrition in ESO and high school)

Publicado en:Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 48 312-326 - 2023-03-21 48(), DOI: 10.47197/retos.v48.97093

Autores: Luciañez-Sanchez, Gema; LeBaut-Ayuso, Yannick; Valls Bautista, Cristina; Solé-Llussà, Anna

Afiliaciones

Resumen

La sociedad presenta un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, sobre todo en adolescentes. El abandono de la forma tradicional y saludable de alimentarse y un estilo de vida cada vez más sedentario, están detrás de este aumento, entre otras razones. Una forma de paliar estos efectos es la de formar en materia de hábitos saludables desde la infancia. Para describir el nivel de conocimientos asimilados en el ámbito de la nutrición y alimentación por el alumnado de cursos comprendidos entre primero de la ESO y segundo de Bachillerato se realizó y administró un cuestionario a 182 alumnos. Los resultados muestran que la media de respuestas correctas en primero de la ESO es de 3,72 sobre 11 mientras que, a segundo de Bachillerato, esta media se duplica hasta 7,61. De modo que, a medida que avanzan los cursos, los estudiantes profundizan en los conceptos analizados sobre nutrición y alimentación y asimismo adquieren un sentido en su contexto real. Palabras clave: nutrición, dieta, alimentación, hábitos saludables, educación secundaria  Abstract. Society has an increase in the prevalence of overweight and obesity, especially in adolescents. The abandonment of the traditional and healthy way of eating and an increasingly sedentary lifestyle are behind this increase, among other reasons. One way to alleviate these effects is to train in healthy habits from childhood. To describe the level of knowledge assimilated in the field of nutrition and food by the students of courses comprised between the first of the ESO and the second of the Baccalaureate, a questionnaire was designed and administered to 182 students. The results show that the average of correct answers in the first year of ESO is 3.72 out of 11, while in the second year of high school, this average doubles to 7.61. So that, as the courses progress, the students delve deeper into the concepts analyzed about nutrition and food and also acquire a meaning in their real context. Keywords: nutrition, diet, feed, healthy habits, secondary education.

Palabras clave

DietFeedHealthy habitsNutritionSecondary education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

2025-07-16:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9294545

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Luciañez Sanchez, Gema) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Valls Bautista, Cristina.