{rfName}
D-

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Lo.Li. Pharma srl.

Análisis de autorías institucional

Maymo-Masip, ElsaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

D-Chiro-Inositol and Myo-Inositol Induce WAT/BAT Trans-Differentiation in Two Different Human Adipocyte Models (SGBS and LiSa-2)

Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 24 (8): 7421- - 2023-04-01 24(8), DOI: 10.3390/ijms24087421

Autores: Monastra, Giovanni; Gambioli, Riccardo; Unfer, Vittorio; Forte, Gianpiero; Maymo-Masip, Elsa; Comitato, Raffaella

Afiliaciones

Council Agr Res & Econ, Res Ctr Food & Nutr, I-00178 Rome, Italy - Autor o Coautor
Experts Grp Inositols Basic & Clin Res EGOI, I-00161 Rome, Italy - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Pere Virgili IISPV, Tarragona 43003, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Diabet & Enfermedades Metaboil Asociadas CIB, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Lo Li Pharm, R&D Dept, I-00156 Rome, Italy - Autor o Coautor
Syst Biol Grp Lab, I-00161 Rome, Italy - Autor o Coautor
UniCamillus St Camillus Int Univ Hlth Sci, I-00131 Rome, Italy - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

White adipose tissue/brown adipose tissue trans-differentiation is one of the main study targets for therapies against obesity and metabolic diseases. In recent years, numerous molecules able to induce such trans-differentiation have been identified; however, their effect in obesity therapies has not been as expected. In the present study, we investigated whether myo-inositol and its stereoisomer D-chiro-inositol could be involved in the browning of white adipose tissue. Our preliminary results clearly indicate that both, at 60 mu M concentration, induce the upregulation of uncoupling protein 1 mRNA expression, the main brown adipose tissue marker, and increase mitochondrial copy number as well as oxygen consumption ratio. These changes demonstrate an activation of cell metabolism. Therefore, our results show that human differentiated adipocytes (SGBS and LiSa-2), assume the features typical of brown adipose tissue after both treatments. Furthermore, in the cell lines examined, we proved that D-chiro-inositol and myo-Inositol induce an increase in the expression of estrogen receptor mRNAs, suggesting a possible modulation by these isomers. We also found an increase in the mRNA of peroxisome proliferator-activated receptor gamma, a very important target in lipid metabolism and metabolic diseases. Our results open new opportunities for the use of inositols in therapeutic strategies to counteract obesity and its metabolic complications.

Palabras clave
AdipocytesAdipogenesisAdipose tissue, brownAdipose tissue, whiteBrown adipose tissueBrown adipose-tissueCell transdifferentiationCellsD-chiro-inositolEstrogen receptorEstrogen-receptor-alphaExpressionHigh-capacityHumansInositolLipid-metabolismMyo-inositolObesityPpar-gammaPpar-γRna, messengerThermogenesisTrans-differentiationUcp-1WhiteWhite adipose tissue

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 66/313, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.06. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.08 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.65 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 4
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.