{rfName}
Rh

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cortés-Espinar AjAutor o CoautorIbarz-Blanch NAutor o CoautorSoliz-Rueda JrAutor o CoautorBravo FiAutor o CoautorCalvo EAutor o Coautorávila-Román JAutor (correspondencia)Mulero MAutor (correspondencia)

Compartir

4 de septiembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Rhythm and ROS: Hepatic Chronotherapeutic Features of Grape Seed Proanthocyanidin Extract Treatment in Cafeteria Diet-Fed Rats

Publicado en:Antioxidants. 12 (8): 1606- - 2023-08-01 12(8), DOI: 10.3390/antiox12081606

Autores: Cortes-Espinar, Antonio J; Ibarz-Blanch, Nestor; Soliz-Rueda, Jorge R; Bonafos, Beatrice; Feillet-Coudray, Christine; Casas, Francois; Bravo, Francisca Isabel; Calvo, Enrique; Avila-Roman, Javier; Mulero, Miquel

Afiliaciones

Inst Invest Sanitaria Pere Virgili, Nutrigen Res Grp, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili , Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Univ Montpellier, DMEM, EMN, UMR 866,INRAe, F-34090 Montpellier, France - Autor o Coautor
Univ Rovira i Virgili, Dept Biochem & Biotechnol, Nutrigen Res Grp, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Dept Pharmacol, Mol & Appl Pharmacol Grp FARMOLAP, Seville 41012, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Sevilla - Autor o Coautor
Université de Montpellier - Autor o Coautor
Université de Montpellier , Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili , Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Polyphenols play a key role in the modulation of circadian rhythms, while the cafeteria diet (CAF) is able to perturb the hepatic biological rhythm and induce important ROS production. Consequently, we aimed to elucidate whether grape seed proanthocyanidin extract (GSPE) administration recovers the CAF-induced hepatic antioxidant (AOX) misalignment and characterize the chronotherapeutic properties of GSPE. For this purpose, Fischer 344 rats were fed a standard diet (STD) or a CAF and concomitantly treated with GSPE at two time-points (ZT0 vs. ZT12). Animals were euthanized every 6 h and the diurnal rhythms of hepatic ROS-related biomarkers, hepatic metabolites, and AOX gene expression were examined. Interestingly, GSPE treatment was able to recover the diurnal rhythm lost due to the CAF. Moreover, GSPE treatment also increased the acrophase of Sod1, as well as bringing the peak closer to that of the STD group. GSPE also corrected some hepatic metabolites altered by the CAF. Importantly, the differences observed at ZT0 vs. ZT12 due to the time of GSPE administration highlight a chronotherapeutic profile on the proanthocyanin effect. Finally, GSPE could also reduce diet-induced hepatic oxidative stress not only by its ROS-scavenging properties but also by retraining the circadian rhythm of AOX enzymes.

Palabras clave

antioxidantcafeteria dietchronotherapycircadian rhythmscircadian-clockdiurnal rhythmsgene-expressionglutathionegspeinflammationlivermetabolic syndromemodulateobesityphenolic compoundsproanthocyanidinstranslationzeitgeberCafeteria dietChronotherapyCircadian rhythmsDiurnal rhythmsGspeLiverOxidative stressPhenolic compoundsProanthocyanidinsZeitgeber

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Antioxidants debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 8/72, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Medicinal. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.62, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9329067

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cortés Espinar, Antonio Jesús) y Último Autor (Mulero Abellán, Miguel).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Ávila Román, Francisco Javier y Mulero Abellán, Miguel.