{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study was funded by the "Instituto de Salud Carlos III through projects PI20/00418 (co-founded by the European Regional Development Fund/European Social Found; "A way to make future"/" Investing in your future"), and by a grant from the "Societat Catalana de Reumatologia" awarded to SR-M. VA-G was founded by an INVESTIGO contract AGAUR (Agencia de Gestion de Ayudas Universitarias y de Investigacion), within the framework of the Recovery, Transformation and Resilience Plan, financed by the European Union, Next Generation EU.

Análisis de autorías institucional

Arreaza-Gil, VeronicaAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

A serum metabolic biomarker panel for early rheumatoid arthritis

Publicado en:Frontiers In Immunology. 14 1253913- - 2023-09-01 14(), DOI: 10.3389/fimmu.2023.1253913

Autores: Rodriguez-Muguruza, Samantha; Altuna-Coy, Antonio; Arreaza-Gil, Veronica; Mendieta-Homs, Marina; Castro-Oreiro, Sonia; Poveda-Elices, Maria Jose; del Castillo-Pinol, Nuria; Fontova-Garrofe, Ramon; Chacon, Matilde R

Afiliaciones

Resumen

ObjectiveThere is an urgent need for novel biomarkers to improve the early diagnosis of rheumatoid arthritis (ERA). Current serum biomarkers used in the management of ERA, including rheumatoid factor and anti-cyclic citrullinated peptide (ACPA), show limited specificity and sensitivity. Here, we used metabolomics to uncover new serum biomarkers of ERA.MethodsWe applied an untargeted metabolomics approach including gas chromatography time-of-flight mass spectrometry in serum samples from an ERA cohort (n=32) and healthy controls (n=19). Metabolite set enrichment analysis was performed to explore potentially important biological pathways. Partial least squares discriminant analysis and variable importance in projection analysis were performed to construct an ERA biomarker panel.ResultsSignificant differences in the content of 11/81 serum metabolites were identified in patients with ERA. Receiver operating characteristic (ROC) analysis showed that a panel of only three metabolites (glyceric acid, lactic acid, and 3-hydroxisovaleric acid) could correctly classify 96.7% of patients with ERA, with an area under the ROC curve of 0.963 and with 94.4% specificity and 93.5% sensitivity, outperforming ACPA-based diagnosis by 2.9% and, thus, improving the preclinical detection of ERA. Aminoacyl-tRNA biosynthesis and serine, glycine, and phenylalanine metabolism were the most significant dysregulated pathways in patients with ERA.ConclusionA metabolomics serum-based biomarker panel composed of glyceric acid, lactic acid, and 3-hydroxisovaleric acid offers potential for the early clinical diagnosis of RA.

Palabras clave

Arthritis, rheumatoidBiomarkersBiomarkers 2DiagnosticEarly rheumatoid arthritisGlyceric acidGlyceric acidsHumansLactic acidMetabolomicsSerum

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Immunology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 37/181, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.73, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 2
  • OpenCitations: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.3.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9384822

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rodriguez-Muguruza, Samantha) y Último Autor (Chacon, Matilde R).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Chacon, Matilde R.