{rfName}
Qu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

P.G.S. and J.G.G. acknowledge financial support from the Departamento de Industria e Innovacion del Gobierno de Aragon y Fondo Social Europeo (FENOL group grant E36-23R) and from Ministerio de Ciencia e Innovacion through project PID2020-113582GB-I00/AEI/10.13039/501100011033. P.G.S. acknowledges financial support from the European Union-NextGenerationEU and Servicio Publico de Empleo Estatal through Programa Investigo 024-67. D.S.P. acknowledges financial support through grants JDC2022-048339-I and PID2021-128005NB-C21 funded by the European Union "NextGenerationEU"/PRTR" and MCIN/AEI/10.13039/501100011033. J.A.R.-V. and R.G.H. acknowledge financial support from Universidad Nacional de Colombia, Centro de Excelencia en Computacion Cientifica, through project HERMES 52625.

Análisis de autorías institucional

Soriano-Panos, DavidAutor (correspondencia)

Compartir

12 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Quantum-Like Approaches Unveil the Intrinsic Limits of Predictability in Compartmental Models

Publicado en:Entropy. 26 (10): 888- - 2024-10-01 26(10), DOI: 10.3390/e26100888

Autores: Rojas-Venegas, Jose Alejandro; Gallarta-Saenz, Pablo; Hurtado, Rafael G; Gomez-Gardenes, Jesus; Soriano-Panos, David

Afiliaciones

Dept Adm Nacl Estadist DANE, Bogota 111321, Colombia - Autor o Coautor
Univ Nacl Colombia, Fac Ciencias, Dept Fis, Bogota 111321, Colombia - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Engn Informat & Matemat, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Dept Fis Mat Condensada, Zaragoza 50009, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, GOTHAM Lab, Inst Biocomp & Sist Complejos BIFI, Zaragoza 50018, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Obtaining accurate forecasts for the evolution of epidemic outbreaks from deterministic compartmental models represents a major theoretical challenge. Recently, it has been shown that these models typically exhibit trajectory degeneracy, as different sets of epidemiological parameters yield comparable predictions at early stages of the outbreak but disparate future epidemic scenarios. In this study, we use the Doi-Peliti approach and extend the classical deterministic compartmental models to a quantum-like formalism to explore whether the uncertainty of epidemic forecasts is also shaped by the stochastic nature of epidemic processes. This approach allows us to obtain a probabilistic ensemble of trajectories, revealing that epidemic uncertainty is not uniform across time, being maximal around the epidemic peak and vanishing at both early and very late stages of the outbreak. Therefore, our results show that, independently of the models' complexity, the stochasticity of contagion and recovery processes poses a natural constraint for the uncertainty of epidemic forecasts.

Palabras clave

Compartmental modelsDoi-peliti formalisDoi–peliti formalismEpidemic dynamics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Entropy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 52/114, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Physics and Astronomy (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 12 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9390027

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Soriano Paños, David).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Soriano Paños, David.