{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

6

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia Tusquellas, NataliaAutor o CoautorPalau R.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

Analysis of the potential of artificial intelligence for professional development and talent management: A systematic literature review

Publicado en:International Journal Of Information Management Data Insights. 4 (2): - 2024-11-01 4(2), DOI: 10.1016/j.jjimei.2024.100288

Autores: Tusquellas N; Palau R; Santiago R

Afiliaciones

3PBiovian - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this paper was to analyse the current applications of Artificial Intelligence in professional development and talent management within the corporate world with a focus on corporate training. By means of a Systematic Literature Review based on the PRISMA 2020 reporting criteria this paper highlights the current applications of AI along with the main benefits and drawbacks associated with its implementation. The findings show that AI is being used to enhance recruitment processes, to identify individual training and development skills and needs, to develop personalised training paths, to retain talent and predict attrition, and to detect future workforce skills development needs. It has been outlined that there is a need for automated talent management processes within companies and that talent intelligence should be implemented along with facing the challenges this will entail, such as minimising the risk of bias and hiring high-skilled qualified personnel.

Palabras clave
Artificial intelligenceCorporate educationProfessional developmentTalent management

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Information Management Data Insights debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Library and Information Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-05-01:

  • Scopus: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 207.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 193 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Tusquellas N.) .